La Organización Mundial de la Salud ha emitido una alerta por el riesgo de que se introduzca en la República Dominicana una nueva enfermedad en el continente Americano, se trata de la fiebre de Mayaro, una infección viral que causa síntomas muy parecidos al Dengue.

El virus de Mayaro fue aisladEditaro por primera vez en Trinidad y Tobago en 1954, pero se demostró que esta infección causo estragos en los hombres que trabajaron en la construcción del Canal de Panamá en 1914.

Los seres humanos adquieren el virus al ser transmitido por una especia rara de mosquitos llamada Haemagogus, asociada a climas húmedos y boscosos, el cual, a su vez, debe primero adquirir el virus de aves o animales silvestres. Sin embargo, en otros países se han reportado casos de transmisión por el mosquito Aedes aegypti el mismo mosquito que transmite el Dengue, la Chikungunya y el Zika, enfermedades endémicas en la República Dominicana.

En el 2015 se reportó un caso en Haití, pero no se supo más sobre él. Luego, en el 2018 se reportaron 35 casos en Perú, y en lo que va del 2019 se tienen documentados 2 casos en ese mismo país.

Los síntomas principales de esta enfermedad son: fiebre, dolor de cabeza, dolor retroocular, dolor muscular y de las articulaciones, escalofríos, náuseas, fotofobia, erupciones cutáneas y dolor abdominal.

La enfermedad es generalmente autolimitada, dura entre 3 a 5 días.  Pero puede dejar secuelas de dolor articular tipo artritis por varios meses, similar a los dolores crónicos que produce la Chikungunya.

La medida de prevención principal es evitar la exposición al vector, eliminando los criaderos de mosquitos.

A pesar de que aún no se reportan casos en la República Dominica, la OMS/OPS llaman a las autoridades a mantener la vigilancia constante dado el potencial que tiene esta enfermedad de afectar nuestro país.

Deja un comentario