El cáncer de pulmón es considerado como el tipo de cáncer más letal del mundo. Según cifras mundiales, el 70% de los pacientes en etapas tempranas o localizadas del tumor, tienen la posibilidad de sobrevivir 5 años o más.

Sin embargo, aproximadamente, el 75% de los pacientes son diagnosticados en estadíos avanzados reduciendo sus posibilidades de supervivencia a 5 años. Por lo tanto, uno de los principales desafíos en la atención del cáncer de pulmón continúa siendo la prevención temprana. Según la Organización Mundial de la Salud la detección temprana tiene dos componentes: prevención y diagnóstico temprano.

“AstraZeneca tiene como objetivo, erradicar el cáncer de pulmón, como principal causa de muerte asociada a cáncer. Esta enfermedad causa cerca de 2 millones de muertes por año y conlleva la mayor carga económica de todos los cánceres. Un diagnóstico oportuno, reduce el número de muertes y la pérdida de productividad, ya que más pacientes y cuidadores pueden permanecer productivos y, en algunos casos, el padecimiento se convierte en una condición tratable en lugar de una fatal.

Con esta alianza buscamos apoyar a los pacientes, a sus familias y a la población médica que se encarga de atender esta enfermedad, proveyendo acceso a pruebas innovadoras que brindarán un mejor diagnóstico y la posibilidad de un tratamiento personalizado para
estos pacientes”, comentó el Dr. Esteban Coto, director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

En un estudio realizado en Latinoamérica denominado “Cáncer de Pulmón en América Latina: es hora de dejar de mirar hacia otro lado” se determinó que el principal desafío es que la mayoría de los pacientes no son diagnosticados hasta que la enfermedad está en una etapa avanzada cuando el pronóstico es más reservado. Además, se concluyó que las opciones de tratamiento deben seleccionarse y adaptarse constantemente de acuerdo con el perfil histológico y molecular del tumor.

Por lo tanto, existe una necesidad de contar con la mejor prueba diagnóstica que permita detectar un amplio espectro de alteraciones para las que pueda existir un accionable a nivel terapéutico.

Cada país cuenta con diferentes vías de diagnóstico y tratamiento, lo que produce diferentes resultados y tasas de supervivencia. En 2020, en República Dominicana se registraron 1.597 nuevos casos y 1.476 muertes, según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan, por sus siglas en inglés) 4 . Se proyecta que para el 2040 aproximadamente 2.089 personas serán diagnosticadas con cáncer de pulmón en el país 5 , de acuerdo con datos de Globocan.

Deja un comentario