La comercialización de medicamentos vía internet es una realidad que trae consigo beneficios y, también, grandes riesgos.

Por un lado, pone a nuestra disposición un mercado global de oferta y demanda de productos y servicios, pero también nos expone a riesgos como la compra de fármacos falsificados o en estado de deterioro.

Es por esta razón que, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) advierte al consumidor sobre la existencia de farmacias virtuales que venden medicamentos falsificados y que no respetan las garantías que ofrecen los comercios acreditados.

En adición a esto, en 2018 se realizó la Operación Pangea XI, un operativo para vencer la industria de los medicamentos falsos. En este acto que participaron 116 países, se detuvieron 859 personas y se cerraron 3,671 sites que comercializaban fármacos falsos.

República Dominicana también se ha sumado a la era digital en la que se encuentra el mundo. Debido a esto, grandes cadenas de farmacias locales cuentan con plataformas digitales seguras, en las que el consumidor puede hacer compra de sus medicamentos con y sin receta médica.  Sin embargo, es importante que el usuario dominicano conozca cuáles son las precauciones que debe tomar antes de dar click al botón de comprar.

Ante este escenario, Henry Suárez, presidente de la Asociación de Representantes, Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF) recomienda a los consumidores dominicanos prestar atención a los siguientes aspectos para garantizar una compra de medicamentos segura y confiable:

  • Adquirir medicamentos a través de las plataformas oficiales de las farmacias (página web y redes sociales) y asegurarse de que éstas cuenten con un establecimiento físico. Otro tipo de sites no ofrecen ningún tipo de garantías.
  • Comprar la receta asignada por el médico o, en otros casos, fármacos registrados como medicamentos de venta libre u OTC.
  • Verificar las fechas de vencimiento del medicamento antes de consumirlo.

Suárez señala que “El comercio de medicamentos por internet forma parte de la transformación digital en la que vivimos; sin embargo, es un medio con el que hay que tener las precauciones de lugar, ya que abre una oportunidad a la comercialización de fármacos ilegales, práctica que atenta contra la salud de los usuarios”. Además concluyó que, “Desde hace más de una década, ARAPF ha liderado la lucha contra la falsificación y contrabando de medicamentos, con el objetivo de garantizar a los dominicanos fármacos seguros, confiables y de calidad”.

Deja un comentario