El testículo no descendido (también conocidos como criptorquidia) es una anomalía en la cual uno o los dos testículos de un bebé no han descendido hasta el lugar que les corresponde ocupar dentro de la bolsa escrotal. Los testículos  se forman dentro del abdomen y descienden (o bajan) a la bolsa escrotal a  medida que el bebé crece. Se desconoce la causa que lo produce.

El 3% de los  niños nacidos a edad adecuada presentan testículo no descendido al nacer, pero  es hasta un 33 % – 45 % en niños nacidos prematuros y de bajo peso. Los  principales riesgos que conlleva el no descenso testicular en la bolsa escrotal es  que se produzca atrofia del testículo, cáncer testicular, infertilidad y torsión  testicular. El tratamiento para los testículos no descendidos es una cirugía que  se llama orquidopexia (fijación del testículo en la bolsa escrotal), la cual se debe  realizar entre los 6 meses y 18 meses de vida del niño.

¿Por qué ocurre que uno o los dos testículos no desciendan a la bolsa escrotal? 

Los testículos se forman dentro del abdomen y descienden (o bajan) a la bolsa  escrotal a medida que el bebé crece dentro del útero de la madre poco antes del  parto. Pero, en algunos casos, ese descenso no ocurre, y el bebé nace con uno o los dos testículos no descendidos.

Se desconoce la causa exacta del testículo no descendido, pero hay factores  que intervienen en el descenso.

¿Cuáles son los factores que intervienen en el descenso de los testículos? 

❖ Nacimiento prematuro y peso bajo.

❖ Factores hormonales.

❖ Componente hereditario.

❖ Factores ambientales (exposición a pesticidas, herbicidas). ❖ Uso de sustancias en el embarazo (tabaco, alcohol, drogas).

¿Es común que un niño presente testículo no descendido? 

Aproximadamente el 3% de los niños nacidos a edad adecuada presentan  testículo no descendido al nacer, pero es hasta un 33 % – 45 % en niños nacidos  prematuros y de bajo peso.

¿A que edad deben descender o bajar normalmente los testículos? 

Al momento de nacer los testículos deben de estar en la bolsa escrotal. En bebés  prematuros y a término que presentan testículos no descendidos al nacimiento,  estos pueden descender por si solos hasta el sexto mes de vida sin necesidad  de cirugía. Si el bebé no presenta descenso testicular en el transcurso de los 6  meses deberá ser operado para realizarle el descenso.

¿Cómo examino los testículos de mi bebé para saber si están bien? 

El examen no duele y se realiza en un ambiente agradable, sin que el bebé se  asuste. Con las manos tibias se examina la bolsa escrotal del niño de pie,  sentado y acostado, para cerciorarse que los testículos estén en la bolsa.

¿Cuáles son los riesgos que conlleva el no descenso de los testículos? 

Para que los testículos se desarrollen y funcionen adecuadamente deben tener  una temperatura de 4 grados menor a la temperatura corporal y un espacio  adecuado para su desarrollo, por esta razón deben bajar a la bolsa escrotal. Los  principales riesgos que conlleva el no descenso testicular en la bolsa escrotal es  que se produzca atrofia del testículo, cáncer testicular, infertilidad y torsión  testicular.

¿Cuándo debo consultar con un médico? 

Los testículos no descendidos se detectan típicamente durante el examen que  se le hace a tu bebé poco después de nacer o los padres cuando bañan o  cambian él bebé. Si tu hijo tiene un testículo o los dos testículos que no han  descendido, pregúntale al médico con qué frecuencia deberá ser examinado. Si  el testículo no ha bajado al escroto para cuando tenga 6 meses, es probable que  no desciendan por sí solo.

¿Como es el tratamiento?  

El tratamiento para los testículos no descendidos es una cirugía que se llama  orquidopexia (fijación del testículo en la bolsa escrotal), tiene como objetivo  colocar el testículo en una posición natural en el escroto, reducir el riesgo de  problemas hormonales, fertilidad y reducir el riesgo de cáncer testicular.

¿Cuándo se recomienda realizar la cirugía de orquidopexia? 

Para prevenir la degeneración del testículo, la cirugía se recomienda realizar  entre los 6 meses y los 18 meses de vida.

¿En qué consiste la cirugía? 

Es una cirugía ambulatoria en la que el paciente se va el mismo día a la casa.  Dependiendo la localización del testículo el tiempo de duración va de 45 minutos  a 1 hora, la cual se realiza con anestesia general.

¿Qué cuidados hay que tener después de la cirugía? 

No requiere de muchos cuidados, en ocasiones la bolsa escrotal se inflama  mucho, pero solo requiere la administración de analgésicos antiinflamatorios por  varios días. Si usan pañal, se debe cambiar en forma frecuente durante los  primeros días. La recuperación va de 7 días hasta 10 días.

¿Puede haber complicaciones? Si, son poco frecuentes, pero como en toda cirugía, puede haber complicaciones.  Se puede infectar la herida, producir un hematoma o abrirse levemente la incisión en el escroto y puede volver a elevarse el testículo.

Por Erick V. Féliz P. MD.
Cirujano Pediátrico  y Nutriologo Clínico.
Centro Médico Richardson Cruz

Deja un comentario