Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Gastroenterologia > EII patología crónica que afecta principalmente al colon y al intestino delgado
GastroenterologiaInternacionales

EII patología crónica que afecta principalmente al colon y al intestino delgado

Revista Medica
Última actualización: 18 mayo, 2024 1:20 pm
Por Revista Medica
Compartir
7 lectura mínima
Doctor and holographic bowel scan projection with vital signs and medical records. Concept of new technologies, body scan, digital x-ray, abdominal organs, modern medicine
Compartir

AGENCIA EFE-El incremento en la incidencia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) se alza como uno de los principales y más urgentes desafíos de salud en todo el mundo. Sobre todo, en los países occidentales.

Este aumento de la incidencia es uno de los temas que se destacan en el Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, 19 de mayo.

“calculamos que, aproximadamente un 0,8 % de la población española está afectada por algún tipo de estas enfermedades. Sin embargo, es esperable que, de cara a los próximos cinco años, el porcentaje aumente al 1 % de la población, lo que significaría casi medio millón de personas afectadas, incluyendo tanto a adultos como a niños y adolescentes”, según Iago Rodríguez-Lago, médico adjunto del Servicio de Aparato Digestivo.

La EII es una patología crónica que afecta principalmente al colon y al intestino delgado, aunque en el caso de la enfermedad de Crohn, otros tramos del tracto digestivo también pueden verse afectados. Incluso puede presentar manifestaciones fuera del intestino.

Esta enfermedad engloba dos patologías: la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, cada una de ellas con características particulares. Si bien los síntomas varían considerablemente entre los pacientes, comúnmente incluyen diarrea, dolor abdominal, sangrado rectal, fatiga y pérdida de peso. La EII puede afectar a personas de cualquier edad, aunque es más frecuente que comience entre los 20 y los 40 años.

Afecta a la calidad de vida

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, los especialistas muestran su preocupación por la tendencia creciente en la incidencia de EII. Sobre todo, debido al alto impacto que tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa tienen en la calidad de vida de las personas, llegando a ser invalidante en algunos casos.

“Enfrentarse a la enfermedad inflamatoria intestinal implica lidiar con desafíos que trascienden lo físico, pues además tiene un impacto profundo en las esferas emocional y social”, explica la doctora Marta Calvo, médico adjunto al Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Puerta de Hierro – Majadahonda y miembro de la Junta Directiva de GETECCU.

Diagnosticada comúnmente en la juventud, la EII desencadena una lucha constante contra síntomas como el dolor abdominal, la diarrea y la fatiga. Además, el estigma social asociado a la enfermedad puede afectar negativamente la salud mental y dificultar la integración social de quienes la padecen. Los pacientes con EII tienen una mayor prevalencia de ansiedad y depresión, y enfrentan desafíos en sus relaciones sociales y en la esfera sexual, donde las tasas de disfunción sexual son más altas.

Peores resultados y dificultades académicas

El impacto de la EII también se extiende al ámbito académico. La Confederación de Crohn y Colitis Ulcerosa (ACCU España) y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ofrecieron cifras de este impacto. Así, el 84,35 % de los pacientes crónicos con EII afirma que sus dificultades de salud afectan sus notas finales. El 50,42 % tiene problemas para mantener relaciones sociales y el 90 % del alumnado con EII presenta faltas de asistencia. También el 55 % ve afectada su productividad diaria, el 84 % no conoce el servicio de atención a la diversidad, y el 30 % de las personas con enfermedades crónicas no termina la universidad.

Solo el 10 % de las personas con EII cuenta con un certificado de discapacidad. Este les permite acceder a todos los recursos y ayudas disponibles.

Necesidad de afrontar los desafíos

En este contexto, las asociaciones de pacientes desempeñan un papel fundamental. No solo proporcionan apoyo emocional y social, sino que también actúan como defensores de derechos y promotores de cambios. Gracias a su labor, se impulsa la investigación, la educación y la promoción de políticas que mejoren la atención médica y la calidad de vida de los pacientes.

La campaña “Súmate #SomosUno”, lanzada por ACCU España en mayo de 2024, busca visibilizar y sensibilizar sobre la EII, destacando la importancia del apoyo entre iguales y la labor asociativa.

“Desde ACCU España, con esta campaña pretendemos visibilizar y sensibilizar sobre la EII, poner en valor la ayuda entre iguales y potenciar la labor asociativa y su rol indispensable en la sociedad”, afirma Lucía Expósito Legarza, presidenta de ACCU España.

La lucha contra la EII requiere un enfoque integral que combine avances médicos, apoyo social y conciencia pública, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y reducir el impacto de esta enfermedad en la sociedad.

Nuevas moléculas para las EEII

La SEPD (Sociedad Española de Patología Digestiva), con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, habla sobre una nueva familia de fármacos contra la patología. Son las denominadas moléculas pequeñas o fármacos de pequeño peso molecular. Estas engloban un grupo heterogéneo de fármacos que comparten características comunes: la capacidad de cruzar barreras biológicas y la modulación de diferentes objetivos biológicos.

Estas moléculas han demostrado ser muy eficaces y de rápido inicio de acción en el tratamiento de la EII. Una ventaja que señalan desde la SEPD es que se administran oralmente, con lo cual es muy fácil su consumo.

El doctor Guillermo Bastida, médico adjunto del servicio de Medicina Digestiva del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, hablará sobre este hallazgo en el 83 Congreso de la SEPD el próximo mes de junio.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Internacionales

Investigadores presentan «MenstruAI», una compresa que ayuda a detectar cáncer y endometriosis

Por Revista Medica
Internacionales

Por qué el Alzheimer afecta de manera diferente a las mujeres que a los hombres

Por Revista Medica
Internacionales

Aumentan enfermedades como sarampión o fiebre amarilla por caída de vacunación, alerta la ONU

Por Revista Medica
Internacionales

Un ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X