Conscientes del creciente impacto de las enfermedades cardiovasculares en nuestra región, y, por lo tanto, la necesidad de fortalecer el abordaje en la atención de los pacientes, para contribuir de forma positiva en sus condiciones de salud y calidad de vida, se reunieron en Panamá alrededor de 120 médicos y especialistas de la región, entre endocrinólogos y cardiólogos, con el propósito de generar un intercambio de conocimientos y experiencias que contribuyan positivamente en el control integral de las personas, respecto a su tensión arterial, glucosa y lípidos, también conocida como la Triple Meta cardiométabólica.
“Fueron tres días en los que la comunidad médica de las Américas, además de actualizarse, pudo apropiar herramientas novedosas, que están a la vanguardia, para acompañar de una mejor forma a los pacientes con el fin de que logren tener un control adecuado de estos tres factores (tensión, glucosa y lípidos) logrando menos probabilidades de desarrollar complicaciones de tipo cardiovascular como infartos, ACV, enfermedad coronaria, entre otras causas de morbilidad y mortalidad prematuras”, agregó la experta.
Precisamente, el evento en el que se dieron cita los profesionales de la salud, se denominó Control 3 Evolution y fue organizado por Sanofi, empresa farmacéutica con una amplia trayectoria en descubrimientos científicos revolucionarios centrados en los pacientes y sus familias. Durante el encuentro se dispuso de dos salones, uno para abordar el enfoque del paciente desde la endocrinología y, el otro, desde la cardiología, con el fin de tratar, de una forma especializada en cada panel, lo que refiere al control de glicemia, tensión arterial y lípidos.
Algunas de las intervenciones, por ejemplo, hicieron referencia al futuro del cuidado de la diabetes por medio de la inteligencia artificial, la telemedicina y nuevos sistemas de aplicación de insulina, la evolución de la insulinización; la biomecánica vascular y su relación con la hipertensión arterial, recomendaciones en el manejo de la dislipidemia, etc.
Así mismo, hubo un momento para socializar la experiencia de los Líderes Digitales de Opinión (DOL´s), una iniciativa liderada por Sanofi en la que profesionales de la salud, a través de redes sociales, comparten actualizaciones y discusiones en el diagnóstico y el tratamiento de ciertas enfermedades. Esta apropiación digital de los especialistas, por un lado, ha contribuido a fortalecer la respuesta clínica a nivel regional, gracias al intercambio de metodologías en la red y, por otro lado, ha permitido que los pacientes, con dichos contenidos, se empoderen de su condición y tengan un conocimiento más amplio de su patología. En resumen, los DOL´s se han convertido en un claro ejemplo de cómo las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones pueden contribuir a revertir el curso de varias enfermedades.
“Con todos estos aportes, producto de la sinergia y unión de esfuerzos entre distintos actores, esperamos contribuir en el desarrollo de las mejores prácticas que impacten, no solo en la reducción de la enfermedad y mortalidad, sino la toma de mejores decisiones terapéuticas que reduzcan e impacto de las enfermedades crónicas más prevalentes en la región”, concluyó la Dra. Silva Gómez.