Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Nacionales > Esperanza contra males de la sangre
Nacionales

Esperanza contra males de la sangre

Revista Médica
Última actualización: 1 abril, 2019 5:26 pm
Por Revista Médica
Compartir
4 lectura mínima
Compartir
POr:Jaclin Campos
jaclin.campos@listindiario.com

Santo Domingo.Esperanza contra males de la sangre Hay buenas noticias para pacientes que sufren enfermedades de la sangre como anemia falciforme y talasemia beta y que podrían necesitar un trasplante de médula ósea. Un nuevo protocolo de tratamiento eleva casi en un cien por ciento las probabilidades de éxito de trasplantes de donantes no compatibles.

Desarrolladas por médicos del hospital Johns Hopkins (Estados Unidos), nuevas directrices contemplan un aumento en la dosis de radiación que el enfermo recibe previo al trasplante.

Los trasplantes de médula ósea, única cura conocida para la anemia falciforme y la talasemia, no son nuevos. Tampoco los trasplantes de donantes no compatibles.

La novedad, aclara el mexicano Javier Bolaños-Meade, profesor asociado de la cátedra de oncología en el Centro Oncológico Kimmel de Johns Hopkins, consiste en el aumento en la expectativa de éxito: “Mejoramos la tasa de éxito de la mitad a casi el cien por ciento. Ahora podemos hacer trasplantes de donantes que no son compatibles y asegurar una alta probabilidad de éxito con bajas toxicidades”.

Este avance da mayores esperanzas a los afectados. Y es que, de acuerdo con Bolaños-Meade, solo cerca del 10 % de las personas diagnosticadas con anemia falciforme o talasemia cuentan con algún donante compatible.

“A pesar de que se sabía que el trasplante era una opción, lo era para muy pocos pacientes. Con lo que acabamos de hacer demostramos que casi todo el mundo tiene un donador”, asegura el médico a LISTÍN DIARIO.

Un “pequeño ajuste”
Normalmente, antes de un trasplante de médula ósea, el enfermo es sometido a bajas dosis de quimioterapia y radioterapia. Esto se hace para prevenir que su organismo rechace el tejido trasplantado, grave complicación conocida como enfermedad injerto contra huésped.

Bolaños-Meade y su equipo elevaron la dosis de radiación, pero esta, explica el médico, sigue siendo baja en comparación con otros tratamientos.

No se han evidenciado efectos adversos inmediatos como consecuencia de este “pequeño ajuste”.

Se sabe que la radiación puede afectar la fertilidad; sin embargo, reconoce el especialista, “el seguimiento que se le tiene que dar a estos pacientes para estar seguros de que el incremento de la dosis de radiación no va a causar problemas necesita ser mucho más largo”.

Patología
La anemia falciforme (denominada también anemia drepanocítica) y la talasemia beta impactan negativamente la calidad de vida de quienes las padecen.

La talasemia puede ameritar transfusiones sanguíneas frecuentes, mientras la anemia falciforme puede resultar muy debilitante.

El paciente aquejado de anemia drepanocítica (que afecta al 5 % de la población mundial, y tiene alta prevalencia en Centroamérica y el Caribe) puede padecer dolor, hacer crisis que obliguen a hospitalizarlo durante meses y sufrir daños en diferentes órganos.

“En el momento en que se le hace un trasplante exitoso, todo eso deja de ocurrir”, comenta Bolaños-Meade, quien, no obstante, aclara que el daño producido por la enfermedad antes del trasplante no se corrige con este procedimiento.

Antes de optar por un trasplante de médula, procedimiento que se puede realizar incluso en bebés, el equipo médico debe asegurarse de que el paciente lo necesite en realidad.

“Hay pacientes que tienen este tipo de enfermedad que llevan una vida relativamente normal”, señala el médico.

Para ellos, un trasplante conllevaría un riesgo innecesario.

TAGGED: #sangre, #trasplante
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Nacionales

HOMS impartirá 2do Curso de Hepatología Clínica

Por Revista Medica
CLINICAS & HOSPITALESNacionales

Unión Médica analizó avances y experiencias en diferentes enfermedades

Por Revista Medica
Nacionales

Un niño, Un Ortodoncista: la Sociedad Dominicana de Ortodoncia celebra 45 años con una campaña solidaria

Por Revista Medica
Nacionales

«La Voz del Paciente RD» aborda en primer episodio los derechos y desafíos en salud

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X