SANTO DOMINGO.- Este miércoles 24 de abril el ingeniero dominicano Wilkins Aquino, PhD, disertará sobre “Modelos Computacionales y Aprendizaje Automatizado para el Diágnostico Médico” está actividad se realizará a las 6:00 pm. en el salón Julio Ravelo del Instituto Tecnológico de Santo Domingo – INTEC.

El evento es organizado por la empresa EPSA-LABCO, Ingenieros Consultores y el INTEC, como parte de las “Cátedras de Excelencia”, un programa de charlas y conferencias en torno a temas de ingeniería , gerencia, supervisión y buenas prácticas en el sector construcción, dictadas por expertos internacionales, dirigidas tanto a estudiantes como profesionales.

Aquino es profesor de los departamentos de ingeniería civil y ambiental; y de Ingeniería mecánica y ciencia de materiales de la universidad de Duke, una de las más reconocidas de Estados Unidos y del mundo.

Presentará proyectos actualmente desarollados en Duke donde utilizan modelos y el aprendizaje automatizado para ayudar a diagnosticar enfermedades como cancer del seno  en etapa inicial, tumores malignos y benignos, rigidización de arterias, disfunción diastólica, cirrosis hepática, y otras enfermedades.

También participarán otros dos ingenieros de Duke, Sonia Silvestri, phD. y Marcos Marani, PhD., quienes analizarán las aplicaciones de la ingeniería en la ciencias terrestre y oceánicas, respectivamente.

La profesora Silvestri, hablará sobre el tema «tecnologias de ultima generacion de teledeteccion para estudios ambientales»; mientras que Marani abordará el tema «intensidades extremas de lluvia, inundaciones y huracanes: enfoques tradicionales de ingenieria y avances recientes».

«El director general de EPSA-LABCO, Franco Gómez Ramírez, explicó que uno de los objetivos de las Cátedras es canalizar que expertos a nivel  mundial, cuyo rol haya sido decisivo en la implementación de las mejores prácticas vigentes en la ingeniería, compartan su experiencia con estudiantes y profesionales dominicanos.

En esta ocasión se presentan nuevas aplicaciones de ingeniería en otras ramas científicas, mostrando el valor de dicha practica interdisciplinaria en la solución de problemas.»

 

Deja un comentario