Los embarazos y la maternidad en adolescentes constituyen un reto significativo para la República Dominicana.

Al menos tres de cada diez adolescentes dominicanas están o han estado embazadas en algún momento de sus vidas.

Unos 16 millones de adolescentes de 15 a 19 años, aproximadamente 1 millón de niñas menores de 15 años, dan a luz cada año, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos.

Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las adolescentes de 15 a 19 años en todo el mundo.  Los bebés de madres adolescentes, se enfrentan a un riesgo considerablemente superior de morir que los nacidos de mujeres de 20 a 24 años.

El embarazo en adolescentes en República Dominicana es una problemática múltiple y de alta preocupación en la agenda nacional. Según las cifras de la Naciones Unidas, entre 2015 y 2020 dos de cada 10 nacimientos ocurridos en el país son concebidos por madres entre 15 y 19 años. Esta proporción es significativamente más alta que el promedio de América latina y el Caribe.

Varias de las complicaciones asociadas al embarazo en adolescentes se pueden controlar con una atención prenatal adecuada, que identifique desde el primer trimestre del embarazo el riesgo adicional que ellas representan y que sea seguido de acuerdo a las normas y protocolos establecidos por las autoridades correspondientes ya que la atención prenatal, cuando se realiza con calidad, reduce riesgos importantes para la madre y el bebé.

Desde el área de ginecología y obstetricia DEBEMOS ESTAR ATENTOS a vigilar, NO SOLO el estado físico de la madre y de su bebe, SINO TAMBIÉN, cuidar los factores psicológicos y sociales vinculados a la misma, acompañando y orientando a las adolescentes en CADA UNO DE los controles prenatales E INTERESANDONOS EN COMO VA LLEVANDO, ASIMILANDO Y PASANDO ESTÁ BUENA CONDICIÓN DE NIÑAS ESPERANDO NIÑOS Y ORIENTANDOLA EN COMO cuidar su salud y la de su hijo para PODER LOGRAR, AL FINAL DEL PROCESO, que se cumpla el fin de la obstetricia que es una madre con su bebe en los brazos.

Se ha documentado que las adolescentes acuden en menor proporción al control prenatal en comparación con adultas y, cuando acuden, lo hacen de forma tardía o de forma no recurrente, POR lo cual es importante que cumplan con lo que recomienda la OMS. (Una atención prenatal con un mínimo de ocho contactos puede reducir las muertes perinatales hasta en 8 por cada 1000 nacimientos, en comparación con un mínimo de cuatro visitas QUE ES LO QUE SE ESTIPULABA ANTERIORMENTE.

La atención del embrazo en la adolescencia es un compromiso de todos y todas Y deberíamos adoptar, DE MANERAS INDIVIDUAL como un compromiso social, DE SALUD COLECTIVA para fortalecer los planes y trabajar de forma integral todas las instituciones QUE TENGAN QUE VER CON EL TEMA SALUD, ASUMIENDO EL TEMA de REDUCCIÓN DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES COMO UN COMPROMISO PAÍS.

Por Dr Roberto Nina

Deja un comentario