La cirugía plástica es una de las ramas de la cirugía con mayor avance en los últimos años, teniendo dentro de su campo de acción la Cirugía Reconstructiva que busca devolver forma y función a un área del cuerpo que previamente fue lesionada y la Cirugía Estética que tiene como fin embellecer.

El aspecto físico juega un papel fundamental en las relaciones humanas, incluso llegando a asociarse al éxito profesional. Hay quienes afirman que la cirugía plástica en su rama estética sale del campo de la medicina para enfocarse en saciar la ´´sed de vanidad´´ e ilusión. Tomando en cuenta que debe verse al individuo de una manera biopsicosocial hay que resaltar la importancia de la misma para un buen equilibrio como seres humanos. Todo ser humano tiene derecho a poseer una salud óptima y eso incluye aspectos que van más allá de la simple ausencia de enfermedad.

Cada sociedad posee estilos diferentes de acuerdo a su desarrollo económico, cultural, académico y tecnológico, por tal razón es necesario abordar de manera individual las necesidades, aspectos y actitudes de cada usuario del servicio de cirugía plástica.

La población posee un nivel de información bueno acerca de la cirugía plástica que ha sido posible por la digitalización y el acceso a la información que hemos experimentando en los últimos tiempos.

En República Dominicana se ha observado un aumento de opiniones encontradas en la población acerca de la utilidad de la cirugía plástica; y a pesar de tener un bombardeo de reportajes y hallazgos en medios de comunicación de manera paradójica sigue el aumento en la frecuencia de cirugías plásticas estéticas. 

Evaluando los motivos de realización de cirugía plástica estética más frecuentes vemos: mejorar la imagen personal y para beneficiar su salud. Entre los impedimentos de realización de cirugía plástica más comunes notamos el temor a una complicación post quirúrgica y el alto costo de la cirugía.

La cirugía plástica es la especialidad quirúrgica más afectada por el denominado Intrusismo Profesional que consiste en la realización de procedimiento en manos de personas que no están capacitadas ni certificadas; sin embargo resulta interesante identificar que esta práctica se observa en el área estética y no en la parte reconstructiva.

Le recomendamos a la población dominicana que antes de realizarse una cirugía plástica verifique las credenciales que avalan la persona y al centro de salud donde  se va a realizar el procedimiento. Además cumplir a cabalidad las indicaciones proporcionadas por el personal de salud, para evitar la presencia de complicaciones post quirúrgicas.

Por: Dr.Pablo Plastico
Centro de Cirugía Plástica y Especialidades Santo Domingo. CECIP.
Consultorio Número 3. Bloque B.
Ig: dr.pabloplastico

Deja un comentario