En nuestro país No le hemos dado la importancia que amerita la varicela pues se tiene una cultura de juntar a todos los niños hermanos, primos y hasta vecinos en un mismo entorno para que a todos les de al mismo tiempo y salgan de eso.

Esto afirmó el doctor Edgar Allan Vargas ex presidente de la sociedad de pediatría al ser entrevistado por la Revista Médica, en la celebración del  XLV congreso de Pediatría este pasado fin de semana.

Vargas nos relata el caso de una niña con varicela que llegó a desarrollar una encefalitis, producto de varicela lo que demuestra que respondió de una forma muy diferente a los demás niños.

No es una enfermedad benigna, apuntó Vargas tiene sus riesgos y esos riesgos los evitamos con vacunas.

Las diferentes manifestaciones

Un niño con un proceso autoinmune reaccionará diferente mientras que otro niño pudiera manifestar reacciones más severas, entre estas pudiéramos citar una neumonía por varicela en un niño que tenga leucemia veremos una reacción extraordinariamente diferente a un niño sano.

En ese mismo orden un niño que esté utilizando cortisona y aclaramos que aún no hemos podido controlar el uso indiscriminado que algunos padres le dan a este medicamento, tendrá consecuencias pues los esteroides y la varicela no son amigos. Este niño presentará manifestaciones graves muchas de ellas iniciarán con un virus y podrían terminar con infecciones bacterianas que pueden ser muy severas.

La deficiencia que padecemos como país

No todos tienen acceso Pues esa vacuna está a nivel privado se encuentra dentro de las dos vacunas que faltan por agregar al programa de inmunización, siendo la otra la de la Hepatitis A.

Posiblemente la vacuna contra la varicela sea de las últimas en entrar al programa de inmunización, pues aún no hay estudios de factibilidad para anexarla al programa.

A pesar de presentarse ejemplos de otros países que con la aplicación de una dosis única han prevenido riesgos hasta de trasplantes hepáticos (en el caso de Hepatitis A ).

Vargas felicita al Programa Ampliado de Inmunización (PAI) citando que  como cualquier otro país de la región el nuestro esquema de vacunación no tiene nada que evidiarle a los demas paises. aunque en muchos momentos nos hemos visto desabastecidos.

Durante nuestra conversación con el doctor Allan Vargas en la realización del Congreso de pediatría nos refiere la gravedad de la varicela en el adulto, y la falta de cultura que tenemos a la vacunación.

Este en este mismo orden que la doctora Catalina Pírez declará que la infección  por varicela en el adulto es mucho más grave y que tiene una afección de pulmón más afección encefálica.

Pírez afirma que a partir de los 12 años o más esta enfermedad, implica que el paciente debe ser medicado y vigilado más rigurosamente administrandole antivirales.

Los dos médicos pediatras coinciden indicando que lo ideal es que todos estemos vacunados para prevenir las complicaciones.

La doctora Pírez cita el caso de su país natal Uruguay alegando que en el mismo el uso de la vacuna ha dado como resultado que de esta enfermedad sólo se ven casos aislados pues ellos desde el 1999 la incluyerón en su plan de inmunización gratuita.

Deja un comentario