¿Es confiable la máquina de lectura de electrocardiograma (EKG) para conocer un diagnóstico de fibrilación atrial?

La respuesta es no. Según un estudio realizado por los doctores José Escabí, Jorge Martínez y María Cochran Pérez del Sistema de Salud de Veteranos del Caribe (VACHS) en San Juan, esta tecnología está sobre-leyendo o no leyendo correctamente los niveles, lo que puede ser mortal para los pacientes.

En conversación con MSP, la doctora Cochran Pérez indicó que la data recolectada indica que -cuando la hace el médico- es mucho más eficiente que dejarse llevar únicamente por la medición del sistema.

Según la investigación se están leyendo alrededor 5 mil EKG para determinar la efectividad de la máquina en comparación con el conocimiento salubrista. La doctora agregó que los médicos no deben dejarse llevar únicamente por la máquina, sino que deben tener el conocimiento adecuado para ir más allá.

«A pesar de que la tecnología está avanzando, tenemos que dejarnos llevar por el conocimiento médico, sin dejarnos llevar por la máquina. No se debe dar por sentado la lectura de la máquina, tiene que haber una combinación de conocimiento humano y tecnológico»,

afirmó.

Fallas mayormente

Fallas mayormente en salas de emergencia

Del estudio se desprendió que, donde hay más fallas en estas lecturas, es en el grupo que labora en salas de emergencias. Sin embargo, los investigadores no saben a ciencia cierta las razones, aunque tienen varias hipótesis, como el ajetreo en ese departamento, la falta de conocimiento, entre otros.

Sin embargo, resta por evaluar cuál es el proveedor de la tecnología que está fallando más y terminar de leer las 5 mil muestras del VACHS. Lo importante de la información es educar a la comunidad médica, resaltó Cochran Pérez quien comienza su residencia en unos meses.

Para el mes de julio, el grupo investigativo pretende mostrar los resultados y se presentarlos en el American College of Cardiology (ACC).

 

Deja un comentario