El Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal, organizado por la Fundación SEPA de Periodoncia y la Federación IberoPanamericana de Periodoncia (FIPP), espera congregar hasta el 3 de junio en Sevilla a más de 4.000 rofesionales, en un evento de marcado carácter internacional, que cuenta con la presencia de líderes mundiales y que tiene como principal foco de atención dos de las afecciones más comunes en el ser humano: las enfermedades de las encías (con la periodontitis al frente) y las enfermedades que afectan a los implantes dentales (donde destaca la periimplantitis); las primeras afectan a uno 8 de cada 10 adultos españoles, mientras que las segundas terminan por afectar a más de la mitad del casi millón de implantes dentales que suelen colocarse anualmente en nuestro país.

Dentistas especializados, dentistas generalistas, estudiantes de posgrado y de
grado, higienistas, auxiliares de clínica, gestores, personal administrativo, investigadores,
educadores y representantes del sector dental, así como personal de farmacias y otros
profesionales de la salud, se dan cita en este encuentro único e innovador, con un
programa científico oficial y otras actividades paralelas diseñados para la interacción e
intercambio de conocimiento, con el fin de seguir impulsando el avance de la Periodoncia
y la Odontología, así como el compromiso con la promoción de la salud bucal y general.
Como avanza el Dr. Alberto Monje, vocal de SEPA, “este encuentro internacional va a
ser al más importante del año en habla hispana: por número de asistentes, por la
variedad temática y por el prestigio de los ponentes”.

En la misma línea, el Dr. Gustavo Ávila, coordinador científico del Congreso,
reconoce que “la colaboración de Sepa y FIPP hacen que ésta sea una cita muy
importante, única y diferencial. Este puede erigirse, por muchos motivos, en uno de los
congresos científicos más relevante a nivel mundial que se celebren este año en el
campo de la Periodoncia y la Implantología dental”. Según añade, “esta reunión cada vez
se hace más internacional, es totalmente bilingüe y se retransmite en streaming”.
Un rasgo característico de este Congreso es la alta participación de profesionales de Iberoamérica, gracias a la colaboración con la FIPP. Como destaca el
actual presidente de esta Federación, el andaluz Adrián Guerrero, “de los más de 4.000
participantes en el Congreso, aproximadamente un 10% proceden de países
iberopanamericanos, además de España y Portugal, acudiendo tanto de forma presencial
como virtualmente”. Destaca la importante representación de Méjico, Argentina,
Chile, Venezuela, Colombia y Perú, que aglutinan un 80% de los asistentes
internacionales.

Y es que, tal y como resalta el Dr. Guerrero, “esta una oportunidad
extraordinaria para fortalecer la formación continuada de estos profesionales en
Periodoncia e Implantes dentales, accediendo al conocimiento más avanzado y a
técnicas quirúrgicas moderna y, en algunos casos, de sencilla aplicación clínica”. Según
recalca, “la ciencia carece de fronteras y hemos de seguir acercando la evidencia
científica a la práctica diaria”.

Deja un comentario