Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Salud Mental > 5 de cada 10 empresas en Latinoamérica y el Caribe priorizan la salud mental; pocas miden y gestionan eficazmente el agotamiento laboral
Salud Mental

5 de cada 10 empresas en Latinoamérica y el Caribe priorizan la salud mental; pocas miden y gestionan eficazmente el agotamiento laboral

Revista Medica
Última actualización: 9 octubre, 2025 12:28 pm
Por Revista Medica
Compartir
4 lectura mínima
Corporate indian woman experiences business pressure at the office, overwhelmed by administrative tasks and deadlines. Manager with frustration dealing with fatigue and low energy.
Compartir

Santo Domingo. Según un estudio realizado por Mercer Marsh Beneficios, una combinación de expertos de Mercer y Marsh, empresas de Marsh McLennan (NYSE: MMC), la mayoría (58%) de las organizaciones en Latinoamérica y el Caribe consideran la salud mental como un pilar clave de sus planes estratégicos de negocio. Sin embargo, solo el 12% mide o gestiona eficazmente los riesgos psicosociales asociados con el agotamiento laboral — ahora ampliamente reconocido como un desafío global de salud mental en el lugar de trabajo — y menos de una de cada diez (9%) realiza mediciones específicas del agotamiento.

El estudio de Mercer Marsh Beneficios, Redefiniendo la Salud Mental 2025, encuestó a 746 organizaciones con sede en México, Brasil, Colombia, Perú, República Dominicana, Panamá, Chile, Argentina, Uruguay y Puerto Rico. En este estudio intergeneracional, la mayoría de los encuestados (52%) tenían entre 22 y 37 años, seguidos por el grupo de 38 a 53 años (48%).

Aunque casi la mitad de las organizaciones (45%) realiza estudios periódicos para medir la salud mental de sus empleados, el estudio reporta que el 55% carece de datos recientes, lo que limita su capacidad para actuar con base en información actualizada. Además, solo el 37% evalúa e implementa acciones basadas en sus hallazgos, dejando un amplio margen de mejora en la gestión activa de la salud mental y el bienestar emocional de los empleados en general.

La salud mental representa un desafío financiero crítico para las organizaciones. Datos de la Organización Mundial de la Salud sugieren que se pierden alrededor de 12 mil millones de días laborales cada año debido a la depresión y la ansiedad, con un impacto económico cercano a 1 billón de dólares en productividad. Los costos anuales de un empleado con depresión pueden ser hasta 4.2 veces mayores que los de un trabajador sin estas condiciones, considerando gastos médicos, farmacéuticos y por discapacidad.

“Aunque la salud mental en el lugar de trabajo en Latinoamérica y el Caribe está en la agenda principal de los negocios, persisten desafíos significativos para gestionar eficazmente la depresión, la ansiedad y el agotamiento. La integración de la salud mental en estrategias empresariales más amplias, la medición efectiva y el uso de tecnologías avanzadas para apoyar a los empleados son clave para cerrar la brecha entre la evaluación y la acción, y para asegurar un ambiente laboral saludable y resiliente que contribuya a la sostenibilidad y productividad organizacional a largo plazo.” Aseguró Ariel Almazán, Líder de Consultoría en Salud para Mercer Marsh Beneficios Latinoamérica y El Caribe.

Según el estudio, el uso de plataformas digitales para el apoyo en salud mental es casi universal (95%), pero solo el 5% de las organizaciones utiliza inteligencia artificial para optimizar sus programas de gestión de la salud emocional. Además, solo el 54% verifica los perfiles profesionales y permisos en sus plataformas, lo que puede afectar la calidad y seguridad de los servicios ofrecidos. Asimismo, solo el 23% utiliza evaluaciones psicológicas en los procesos de reclutamiento, y el 7% no utiliza ninguna herramienta de medición.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Salud Mental

UNICEF urge priorizar la salud mental infantil como derecho esencial en República Dominicana

Por Revista Medica
Salud Mental

Teléfonos móviles que salvan vidas: una innovadora herramienta para prevenir conductas suicidas en España

Por Revista Medica
Salud Mental

Médicos de atención primaria reciben capacitación clave para detectar ansiedad y depresión ocultas

Por Revista Medica
Salud Mental

Síndrome de Burnout afecta calidad de vida y productividad de los profesionales y causa depresión crónica

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X