Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > "Epidemiología en Acción" > Infección por el METAPNEUMOVIRUS: Nueva pandemia o histeria colectiva
"Epidemiología en Acción"

Infección por el METAPNEUMOVIRUS: Nueva pandemia o histeria colectiva

Revista Medica
Última actualización: 7 enero, 2025 12:32 pm
Por Revista Medica
Compartir
4 lectura mínima
Doctor uses stethoscope to listen to the lungs of a female Asian patient to determine symptoms and provide treatment.
Compartir

El metapneumovirus humano (hMPV) es un virus respiratorio perteneciente a la familia Paramyxoviridae, identificado por primera vez en 2001. Está estrechamente relacionado con el virus sincitial respiratorio (VSR) y afecta principalmente al sistema respiratorio. Este agente se transmite por contacto directo con secreciones respiratorias o superficies contaminadas, y su propagación se intensifica en los meses fríos, similar a otros virus respiratorios estacionales.

Recientemente se ha disparado rumores sobre un brote en China y el abarrote de los centros de salud de este pais, del cual los medios de comunicación se han hecho eco de esta e inquietando a la población mundial, a propósito de los traumas psicológicos que causó la pandemia del SARS CoV 2, causante del COVID19, sin embargo, la Orgamizacion Mundial de la Salud (OMS), desmiente y no ha emitido alerta mundial de epidemia ante esta situación. Por otra parte, otros países se han pronunciado ante esta alarma, reportando que no presentan brotes similares. Según la OMS, los CDC de China aun no han reportado brotes significativos que puedan conllevar a un confinamiento mundial nueva vez.

El metapneumovirus humano (hMPV) fue identificado por primera vez en 2001 por investigadores en los Países Bajos, aunque estudios retrospectivos han demostrado que circulaba en humanos al menos desde 1956. Pertenece a la familia Paramyxoviridae y está estrechamente relacionado con el virus sincitial respiratorio (VSR). Su descubrimiento fue significativo, ya que explicó una proporción considerable de infecciones respiratorias previamente atribuidas a causas desconocidas, especialmente en niños pequeños. Desde entonces, el hMPV ha sido reconocido como un agente global de enfermedades respiratorias, con patrones estacionales similares a los de la influenza y el VSR.

Los signos y síntomas del hMPV varían desde infecciones leves, como resfriados comunes, hasta enfermedades más graves, como bronquiolitis, neumonía y exacerbaciones de asma. Los síntomas típicos incluyen fiebre, tos, congestión nasal, dificultad para respirar y, en casos severos, hipoxia o baja captación de oxígeno por las células. Los niños menores de cinco años, los adultos mayores, las personas inmunocomprometidas y aquellas con enfermedades pulmonares crónicas representan las poblaciones más vulnerables a las complicaciones graves.

Aunque el hMPV no se considera una amenaza inmediata de pandemia, su capacidad de causar brotes significativos en comunidades cerradas, como hospitales o hogares de ancianos, ha generado preocupación. Su similitud clínica con otros virus respiratorios puede dificultar el diagnóstico diferencial, lo que subraya la importancia de mejorar la vigilancia epidemiológica y las estrategias de prevención, especialmente ante la posibilidad de que factores como la coinfección o nuevas variantes aumenten su impacto en la salud pública.

En República Dominicana, la circulación del hMPV se ha reportado en menor proporción, lo que no ha generado alarmas epidemiológicas, ya que en la temporada de gripe estacional es común su presencia. Se exhorta a la población a mantener la calma y estar bien informados sobre la situación y no generar inquietud y ansiedad en personas susceptibles a lo pasado por el COVID 19 en el 2020.

Se recomienda mantener higiene óptima, como lavado de manos, limpieza de superficies adecuadamente, también el uso de mascarillas, evitar visitas o contacto con personas con enfermedades respiratorias y a la población vulnerable mayor cuidado con esta y otras infecciones respiratorias circulantes en esta temporada. No automedicarse y visita a un centro de salud más cercano ante síntomas respiratorios.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

"Epidemiología en Acción"

Haití refuerza medidas preventivas ante alerta sanitaria por virus Oropouche

Por Revista Medica
"Epidemiología en Acción"

Epidemiólogos: Los guardianes invisibles de la salud pública

Por Revista Medica
"Epidemiología en Acción"

RDC declara nuevo brote de ébola en Kasai: 15 muertos y 28 casos sospechosos

Por Revista Medica
"Epidemiología en Acción"

OPS alerta sobre resistencia de la tosferina y caída de la vacunación en las Américas

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X