Santo Domingo.– La Asociación Dominicana de Psicología Perinatal (ADPP), bajo la dirección de su presidenta Lic. Angy Estévez, presentó el proyecto “El Legado de María Victoria”, una iniciativa psicoeducativa que busca acompañar, sensibilizar y educar a familias y profesionales de la salud sobre los procesos de duelo y cuidado perinatal.
El proyecto surge del acompañamiento brindado a Claudia y Ramón, padres de la bebé María Victoria, diagnosticada durante la gestación con agenesia renal bilateral, una condición congénita en la que el feto no desarrolla ninguno de sus dos riñones. La ausencia de función renal provoca una reducción crítica del líquido amniótico, generando complicaciones severas como hipoplasia pulmonar.
“Con María Victoria queremos educar, acompañar y sensibilizar a familias y profesionales para transitar estos procesos con humanidad, respeto y empatía. Los bebés son mucho más que un diagnóstico: son hijos. Su dignidad y su valor no dependen del tiempo que hayan vivido”, expresó Angy Estévez, presidenta de la ADPP.
Un acompañamiento integral y humano
Desde las 28 semanas de gestación, Estévez diseñó un plan de cuidados paliativos perinatales que involucró a la familia y a un equipo interdisciplinario de salud:
- 
Dra. Liliam Guerrero, gineco-obstetra: dirigió el control prenatal y el parto con un enfoque de respeto y consentimiento informado, priorizando el confort materno y el contacto piel con piel.
 - 
Dra. Sandra Orsini, pediatra: estableció un plan de cuidados centrado en el confort, aplicando medidas paliativas y promoviendo el vínculo familiar.
 - 
Lic. Angy Estévez, psicóloga perinatal: acompañó emocionalmente a los padres y familiares antes, durante y después del nacimiento, utilizando herramientas de regulación emocional, memoria y vínculo.
 
María Victoria vivió 25 horas rodeada de amor, ternura y acompañamiento continuo, según destacó Estévez, quien subrayó la importancia de humanizar los procesos de nacimiento y despedida en situaciones de pronóstico limitado.
Un legado que educa y transforma
El proyecto fue documentado por la fotógrafa Lauren King, cuyas imágenes forman parte de materiales psicoeducativos elaborados por la ADPP. Estos folletos estarán disponibles en formato digital y físico en redes sociales, centros de salud y en la página web de la Asociación.
Los contenidos abordan temas como:
- 
Cómo afrontar un diagnóstico que cambia el curso del embarazo.
 - 
Duelo perinatal y rol de los profesionales de la salud.
 - 
El valor terapéutico de la fotografía y la “caja de recuerdos”.
 - 
El duelo de abuelos y hermanos.
 - 
Cómo acompañar desde la familia y el entorno.
 
Esta propuesta responde a una necesidad creciente de educación emocional y acompañamiento especializado en la atención perinatal en República Dominicana.
Un enfoque alineado con la práctica internacional
En países como Estados Unidos, Reino Unido y España, la fotografía en contextos de pérdida perinatal es una práctica consolidada. Organizaciones como Now I Lay Me Down to Sleep (NILMDTS) ofrecen este servicio de manera gratuita, creando recuerdos significativos que ayudan a las familias a procesar el duelo con amor y respeto.
Un llamado a humanizar la atención perinatal
La Licda. Angy Estévez reiteró que la misión de la ADPP es “cambiar la forma de nacer y humanizar la muerte perinatal”, promoviendo el respeto, la empatía y la dignidad en cada etapa del proceso.
El proyecto El Legado de María Victoria contó con el apoyo de Universidad Católica Santo Domingo, Fundación Blandino, Banco BHD, Megalabs, Agujetas Solidarias, Parque Cementerio Jardines de San Pedro y Alta Vibra.

