Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Sociedades Médicas > Aseguran más del 3% de los lactantes suelen padecer de trastornos gastrointestinales funcionales
Sociedades Médicas

Aseguran más del 3% de los lactantes suelen padecer de trastornos gastrointestinales funcionales

Revista Medica
Última actualización: 30 septiembre, 2025 11:31 am
Por Revista Medica
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

Santo Domingo- Cólicos en el lactante, enfermedades inflamatorias, síndrome del intestino irritable y alergias alimentarias son solo algunas de las múltiples afecciones que padecen los niños con trastornos intestinales, principalmente en sus primeros años de vida; este desbalance es clínicamente conocido como “disbiosis”. Buscando orientar a los pediatras sobre cómo mitigar estos efectos en los niños y mejorar su calidad de vida, la Sociedad Dominicana de Pediatría dedicó su reciente encuentro de actualización a profundizar sobre el uso de probióticos para mitigar estas afecciones en el lactante.

El doctor Elvis Florentino, pediatra gastroenterólogo y conferencista invitado de esta edición, destacó el impacto que tiene la microbiota, esencialmente durante los primeros años, explicando que el intestino funge como “el segundo cerebro” y que la microbiota “ ya es reconocida como un nuevo órgano que incide en el buen funcionamiento inmunológico, metabólico y neurológico de las personas, debido a sus características, funciones y necesidades”. Por eso, enfatizó que una microbiota sana es esencial para el buen funcionamiento y salud integral de los pequeños pacientes.

Explicó además que la microbiota está compuesta de una amplia variedad de virus, bacterias, levaduras y otros microorganismos que van cambiando a lo largo de la vida. Un artículo publicado en el 2017, en la revista científica Nature Reviews, reveló que el cuerpo humano cuenta con 10 veces más de células microbianas que de células humanas, lo que revela la necesidad de mantener a estos múltiples organismos en equilibrio para mantener una vida saludable.

La leche materna y el uso de probióticos
Durante su conferencia, el doctor Florentino hizo hincapié en la importancia de fomentar la lactancia humana como un mecanismo de protección y defensa inmunológica e intestinal, dentro de los otros múltiples beneficios que aporta la lactancia. Puntualizó que “la leche materna posee más del 30% de las bacterias que conforman la microbiota intestinal del bebe”.

En aquellos casos de que la misma deba ser complementada, el uso de probióticos contribuye a la prevención o tratamiento del cólico infantil, tratamiento del estreñimiento funcional, prevención de diarrea asociada a antibióticos, prevención de enfermedades del tracto respiratorio alto, diarrea infecciosas, alergias alimentarias, entre otras.

“Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en una dosis y forma adecuada, tienen la capacidad de alterar a la microbiota, confiriendo efectos beneficiosos al huésped”, explicó el especialista.

Probióticos aplicados al lactante
El pediatra gastroenterólogo comentó que existe una amplia gama de probióticos, pues variarán conforme a la necesidad y trastorno del paciente. Sin embargo, queda demostrado que una de las formas de modificar la microbiota es a través de los probióticos. Además, existen cepas en los probióticos ( como el L. reuteri y B. lactis) pueden provocar efectos inmunomoduladores.

La evidencia científica ha demostrado que el uso de L. reuteri y B. lactis contribuye a mitigar o subsanar los trastornos gastrointestinales en niños, principalmente los cólicos en el lactante.
La Sociedad Dominicana de Pediatría realiza estos encuentros formativos mensuales con el objetivo de impulsar la actualización continua de su miembros a nivel nacional, así como incidir en la formación integral de los nuevos galenos, mediante las residencias médicas, lo cual representa posibles mejoras paulatinas en la atención integral de la salud de la niñez y adolescencia en la República Dominicana.

 

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

NacionalesSociedades Médicas

Dr. Andy de León presenta candidatura a la presidencia de la SDOT con enfoque en ciencia, unidad y compromiso social

Por Revista Medica
Sociedades Médicas

ADOMELL lleva representación dominicana al simposio de medicina estética de Panamá

Por Revista Medica
Sociedades Médicas

Nueva directiva de Cirugía Cardiovascular presenta plan formativo y científico

Por Revista Medica
NacionalesSociedades Médicas

Sociedad de Medicina Interna lanza Capítulo de Enfermedades Clínicas en la Mujer

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X