Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Internacionales > Cocineros y pintores, entre los profesionales con mayor riesgo de mutación genética vinculada al cáncer de pulmón, según estudio del GECP
Internacionales

Cocineros y pintores, entre los profesionales con mayor riesgo de mutación genética vinculada al cáncer de pulmón, según estudio del GECP

Revista Medica
Última actualización: 1 octubre, 2025 1:38 pm
Por Revista Medica
Compartir
3 lectura mínima
GRAFCVA2567. VALENCIA, 03/09/2024.- Un pintor trabaja en una céntrica calle cuando el paro registrado en la Comunitat Valenciana durante el pasado mes de agosto creció en 3.459 personas (un 1,11 %) y deja la cifra total de personas desempleadas en 315.678, con un descenso interanual de -13.713 personas (un -4,16 %). EFE/Biel Aliño
Compartir

EFE SALUD-Profesiones como cocinero, pintor y otros oficios con exposición frecuente a humos o sustancias químicas podrían aumentar el riesgo de desarrollar una mutación genética específica relacionada con el cáncer de pulmón, según advierte un nuevo estudio del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), recogido por EFE Salud.

La investigación, publicada en la revista científica CHEST, aporta nuevas evidencias sobre cómo el historial laboral de los pacientes puede influir en las alteraciones genéticas observadas en el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM), el subtipo más frecuente. En particular, se identificó una mayor prevalencia de mutaciones en el gen KRAS, una de las alteraciones genéticas más comunes en este tipo de tumores, entre quienes trabajan en entornos con exposición a carcinógenos.

El estudio forma parte del proyecto nacional ATLAS, impulsado por el GECP, que analiza el perfil molecular de tumores torácicos en pacientes españoles. Para este análisis específico, se estudiaron 302 casos de cáncer de pulmón metastásico sin alteraciones en los genes EGFR ni ALK. De ellos, el 34,1 % presentaba mutaciones en KRAS.

Las tasas fueron significativamente más altas en ciertos grupos profesionales: el 70 % de los cocineros y el 66,7 % de los pintores incluidos en el estudio presentaron mutaciones en KRAS. También se observó una alta incidencia entre trabajadores de servicios personales (66,7 %) y de la construcción (58,8 %). En cambio, entre trabajadores del sector informático y oficinistas, las mutaciones fueron mucho menos frecuentes (0 % y 19,7 %, respectivamente).

El equipo investigador también analizó las variantes específicas de la mutación. La KRAS G12C, asociada habitualmente al consumo de tabaco, fue más común en trabajadores de servicios personales (33,3 %), incluso en aquellos que no eran grandes fumadores. La variante G12A apareció con mayor frecuencia entre pintores (22,2 %), lo que sugiere un papel importante de la exposición a disolventes, pinturas o compuestos metálicos en la aparición de esta alteración.

Para Atocha Romero, directora del Laboratorio de Biopsia Líquida del Hospital Universitario Puerta de Hierro y miembro del GECP, “estos datos demuestran que el lugar de trabajo podría dejar una firma genética en los tumores. Debemos empezar a integrar la historia laboral en la evaluación del riesgo y en el abordaje terapéutico del cáncer de pulmón”.

Por su parte, el doctor Roberto Serna, autor principal del estudio, destaca que estos hallazgos abren la puerta a investigar si compuestos presentes en los vapores de cocina o en productos químicos de uso industrial pueden actuar como mutágenos selectivos.

Desde el GECP se subraya la necesidad de establecer programas de vigilancia molecular dirigidos a colectivos profesionales con exposición a sustancias potencialmente cancerígenas. Esta información también podría ser clave para diseñar estrategias de cribado precoz y prevención personalizada en función del riesgo laboral.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Internacionales

Premio Nobel de Medicina 2025 para Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por avances en inmunología

Por Revista Medica
InternacionalesOncologia

“Nos lo tomamos a pecho”: una campaña que pone voz al cáncer de mama desde la empatía

Por Revista Medica
CARDİOLOGİAInternacionales

Cuidado bucodental ayuda a controlar patologías cardiovasculares

Por Revista Medica
Internacionales

Diagnóstico precoz de hipercolesterolemia familiar reduce el riesgo cardiovascular

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X