Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Gubernamental > Con el lema: “Tu vida vale más que unos segundos Ministerio de Salud e INTRANT inician Semana Nacional de la Seguridad Vial 2025
Gubernamental

Con el lema: “Tu vida vale más que unos segundos Ministerio de Salud e INTRANT inician Semana Nacional de la Seguridad Vial 2025

Revista Medica
Última actualización: 18 noviembre, 2025 3:09 pm
Por Revista Medica
Compartir
5 lectura mínima
Compartir
Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Salud, a través del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI), junto al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), dejó inaugurada  la Semana Nacional de la Seguridad Vial 2025, bajo el lema “Tu vida vale más que unos segundos”, con el objetivo de honrar la memoria de las personas fallecidas y lesionadas en siniestros viales, y promover el compromiso social e institucional para prevenir muertes y lesiones por causas viales.
Durante el acto, las autoridades del MSP junto a otras instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil, destacaron que esta semana representa “una oportunidad para salvar vidas”, al tiempo que instaron a cambiar la narrativa negativa en torno a los accidentes de tránsito y concentrarse en los esfuerzos positivos que se realizan en todo el país.
La actividad, realizada en la explanada del Ministerio de Salud, fue encabezada por el viceministro de Salud Colectiva, doctor Eladio Pérez, en representación del ministro Víctor Atallah, y por el director del INTRANT, ingeniero Milton Morrison.
Pérez resaltó que los siniestros viales continúan siendo la segunda causa de muerte en el país y la primera entre hombres jóvenes de 20 a 49 años, lo que convierte este problema en una prioridad sanitaria nacional.
“Más del 60% de las muertes por siniestros de tránsito corresponden a usuarios de motocicletas. No estamos hablando de cifras frías; estamos hablando de personas trabajadoras, padres y madres de familia, jóvenes que salen cada día a ganarse la vida y no siempre regresan con vida”, afirmó.
El viceministro destacó además el compromiso del presidente Luis Abinader, quien en noviembre de 2024 firmó el Pacto Nacional por la Seguridad Vial y emitió el Decreto 656-24, que declara la seguridad vial como un tema de alto interés nacional. “Esto no es retórica. Es acción de Estado. Es voluntad política traducida en medidas concretas”, enfatizó.
Asimismo, subrayó la visión de trabajo articulado que impulsa el Ministerio de Salud junto al INTRANT, la DIGESETT y los servicios del sistema sanitario, orientada a fortalecer la vigilancia epidemiológica, la prevención, la respuesta post-siniestra y la reducción de la carga hospitalaria asociada a estos eventos.
Por su parte, el director del INTRANT, ingeniero Milton Morrison, señaló que República Dominicana, aunque enfrenta cifras elevadas de siniestralidad, avanza con pasos firmes gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno, las instituciones responsables del tránsito, la sociedad civil y el sector privado.
Entre estos avances mencionó la unificación de los datos de siniestros, la obligatoriedad de la charla para motociclistas, por la que ya han pasado más de 123 mil personas en un año, el cierre de cruces ilegales por parte del Ministerio de Obras Públicas, las intervenciones del programa RD se Mueve y la campaña “Sé Consciente”, que ha difundido mensajes preventivos a nivel nacional.
Morrison reiteró que estos esfuerzos representan “acciones nunca antes ejecutadas con esta magnitud” y expresó confianza en que para el cierre del año las cifras de siniestralidad mostrarán una reducción importante. También hizo un llamado para que cada motocicleta sea vendida junto a un casco certificado, como parte del compromiso nacional de proteger vidas, y exhortó a la población a sumarse a la Semana de la Seguridad Vial con responsabilidad y actitud positiva.
El director del Programa de Prevención de Lesiones y Violencia (PRELVI), Julio César De León Infante, llamó a la conciencia colectiva, al compromiso ciudadano y al trabajo conjunto de las instituciones para reducir los siniestros viales, que representan la segunda causa de muerte en el país.
Por su lado, el director de prensa de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) coronel Rafael Balsera, hizo un llamado a la reflexión, porque lamentablemente “enfrentamos una realidad de lesiones y muertes por siniestros viales. El año pasado, 2024, cerró con 3,116 muertes, setecientas más que durante la pandemia del COVID”, añadió.
Finalmente, el presidente del Biker Club Tira Piedra, Dixon Álvarez, reafirmó el esfuerzo que realizan las autoridades para disminuir los accidentes de tránsito y aseguró que el club promueve activamente el uso de indumentaria adecuada, equipos de protección y el cumplimiento estricto de las leyes. Destacó que sus motocicletas están debidamente documentadas y que cada miembro utiliza obligatoriamente casco y protección en cada rodada, especialmente en las realizadas fuera de la ciudad.
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

GubernamentalOBESIDAD

República Dominicana impulsa políticas públicas para reducir el sobrepeso y la obesidad en foro internacional multisectorial

Por Revista Medica
Gubernamental

CAID facilita el acceso a servicios especializados para afiliados de ARS SEMMA Nueva alianza amp

Por Revista Medica
Gubernamental

CNSS crea fondos para compras de medicamentos para Tuberculosis, VIH y Hepatitis B

Por Revista Medica
Gubernamental

Moscoso Puello capacita a su personal en primeros auxilios

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X