Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Cápsulas de salud > Investigadores españoles desarrollan análisis de sangre que podría detectar el Parkinson antes de los síntomas
Cápsulas de salud

Investigadores españoles desarrollan análisis de sangre que podría detectar el Parkinson antes de los síntomas

Revista Medica
Última actualización: 29 octubre, 2025 1:01 pm
Por Revista Medica
Compartir
2 lectura mínima
Compartir

Madrid. – Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar la enfermedad de Parkinson incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas, según un estudio liderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC y Universidad Miguel Hernández de Elche) y con la colaboración del Instituto de Salud Carlos III y el Hospital 12 de Octubre de Madrid, según informó EFE Salud. Los resultados se publicaron en la revista Neurotherapeutics.

El método, que aún no está disponible para uso clínico, fue probado en pacientes con diagnóstico reciente y permite identificar alteraciones genéticas asociadas a la enfermedad en sus etapas iniciales. Según los investigadores, esto abre la puerta a una detección más temprana y un mejor seguimiento de la enfermedad, una de las principales causas de discapacidad neurológica en el mundo.

Actualmente, el diagnóstico del Parkinson comienza con exámenes clínicos basados en los síntomas motores, como temblores, que aparecen cuando el daño neurológico ya está avanzado y pueden confundirse con otras enfermedades. Hasta hace poco, la confirmación definitiva solo podía realizarse mediante análisis de tejidos tras la muerte, lo que hace urgente contar con métodos poco invasivos y rápidos.

El análisis desarrollado por el equipo español se centra en las células mononucleares de sangre periférica, un tipo de células del sistema inmunitario. Mediante técnicas de secuenciación y análisis bioinformático, los científicos identificaron 22 genes cuya actividad está alterada en pacientes con Parkinson no tratados, alteraciones que no se observan en personas sanas.

Estas modificaciones genéticas afectan rutas celulares vinculadas con la supervivencia celular, inflamación, muerte celular y composición de células inmunitarias, proporcionando potenciales marcadores para el diagnóstico precoz y pistas sobre los mecanismos biológicos implicados en la enfermedad.

Los investigadores destacaron que estos hallazgos podrían contribuir en el futuro al desarrollo de terapias más efectivas y personalizadas, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Crédito: EFE Salud

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Cápsulas de salud

Expertos describen la microbiota “como un batallón blindado” que enfrenta bacterias como el Helicobacter

Por Revista Medica
"Epidemiología en Acción"Cápsulas de salud

Vacuna contra la influenza: por qué importa y a quién protege en 2025

Por Revista Medica
Cápsulas de salud

Nomofobia infantil: un reto silencioso de la era digital

Por Revista Medica
Cápsulas de saludSalud de la mujer

Nueva imagen molecular permite detectar cánceres que la mamografía no ve

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X