Santo Domingo – Con el objetivo de fortalecer la capacidad diagnóstica de los médicos no especialistas en salud mental, se llevó a cabo una masterclass titulada “Diagnóstico oportuno de ansiedad y depresión”, enfocada en la identificación de trastornos emocionales que suelen manifestarse a través de síntomas físicos.
Durante la ponencia, se destacó el rol crucial de los médicos de atención primaria en la detección temprana de la depresión y la ansiedad, condiciones altamente prevalentes en la práctica clínica diaria. “Estos pacientes rara vez llegan a consulta expresando malestar emocional; por el contrario, suelen presentar síntomas físicos inespecíficos como fatiga crónica, insomnio, dolores musculoesqueléticos, palpitaciones o descontrol de enfermedades crónicas”, explicó la psiquiatra que encabezó la actividad.
Se recalcó que una intervención oportuna no solo mejora la salud mental del paciente, sino que tiene un impacto directo en su bienestar general, la adherencia al tratamiento médico y los resultados clínicos. “Detectar y tratar los componentes emocionales mejora significativamente la calidad de vida del paciente y optimiza el manejo de enfermedades crónicas”, se puntualizó.
La jornada formativa, organizada por Camilo Laboratorio y celebrada en el restaurante La Victoria by Porter House, reunió a médicos generales, familiares e internistas, quienes participaron activamente en la discusión de casos clínicos.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso con la actualización continua de los profesionales de la salud y la integración de la salud mental como parte fundamental del abordaje médico integral.