Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Salud Mental > Médicos de atención primaria reciben capacitación clave para detectar ansiedad y depresión ocultas
Salud Mental

Médicos de atención primaria reciben capacitación clave para detectar ansiedad y depresión ocultas

Revista Medica
Última actualización: 29 septiembre, 2025 11:10 am
Por Revista Medica
Compartir
2 lectura mínima
Compartir

Santo Domingo – Con el objetivo de fortalecer la capacidad diagnóstica de los médicos no especialistas en salud mental, se llevó a cabo una masterclass titulada “Diagnóstico oportuno de ansiedad y depresión”, enfocada en la identificación de trastornos emocionales que suelen manifestarse a través de síntomas físicos.

Durante la ponencia, se destacó el rol crucial de los médicos de atención primaria en la detección temprana de la depresión y la ansiedad, condiciones altamente prevalentes en la práctica clínica diaria. “Estos pacientes rara vez llegan a consulta expresando malestar emocional; por el contrario, suelen presentar síntomas físicos inespecíficos como fatiga crónica, insomnio, dolores musculoesqueléticos, palpitaciones o descontrol de enfermedades crónicas”, explicó la psiquiatra que encabezó la actividad.

Se recalcó que una intervención oportuna no solo mejora la salud mental del paciente, sino que tiene un impacto directo en su bienestar general, la adherencia al tratamiento médico y los resultados clínicos. “Detectar y tratar los componentes emocionales mejora significativamente la calidad de vida del paciente y optimiza el manejo de enfermedades crónicas”, se puntualizó.

La jornada formativa, organizada por Camilo Laboratorio y celebrada en el restaurante La Victoria by Porter House, reunió a médicos generales, familiares e internistas, quienes participaron activamente en la discusión de casos clínicos.

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso con la actualización continua de los profesionales de la salud y la integración de la salud mental como parte fundamental del abordaje médico integral.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Salud Mental

UNICEF urge priorizar la salud mental infantil como derecho esencial en República Dominicana

Por Revista Medica
Salud Mental

5 de cada 10 empresas en Latinoamérica y el Caribe priorizan la salud mental; pocas miden y gestionan eficazmente el agotamiento laboral

Por Revista Medica
Salud Mental

Teléfonos móviles que salvan vidas: una innovadora herramienta para prevenir conductas suicidas en España

Por Revista Medica
Salud Mental

Síndrome de Burnout afecta calidad de vida y productividad de los profesionales y causa depresión crónica

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X