Santo Domingo. – La meningitis continúa siendo una enfermedad peligrosa y de rápida evolución, a pesar de los avances médicos y la disponibilidad de información sobre prevención. Así lo advirtió la neuróloga y epileptóloga Sally Marte Arias, especialista de Médico Express, quien explicó que los síntomas pueden aparecer de manera súbita y progresar en cuestión de horas, poniendo en riesgo la vida de quienes la padecen.
“Una persona puede estar aparentemente bien y, en pocas horas, presentar fiebre alta, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, convulsiones o alteración de la conciencia”, indicó la especialista. Marte Arias enfatizó que la enfermedad es especialmente peligrosa en niños pequeños, cuyos síntomas iniciales suelen ser poco específicos, como irritabilidad, vómitos o rechazo a la alimentación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la meningitis bacteriana causa aproximadamente 236,000 muertes al año a nivel mundial, y que uno de cada cinco sobrevivientes queda con secuelas permanentes, como sordera, discapacidad neurológica o amputaciones.
Vacunas: una herramienta clave, pero no suficiente
Aunque la vacunación ha sido fundamental para reducir los casos de meningitis, Marte Arias advirtió que no todas las bacterias causantes de la enfermedad están cubiertas por los esquemas disponibles, y que en algunos países no se alcanza la cobertura óptima.
En República Dominicana, alrededor del 5 % de los niños no completan su esquema de vacunación recomendado, lo que aumenta la vulnerabilidad a brotes graves, según datos de UNICEF. Como avance reciente, en abril de 2025 se introdujo la vacuna hexavalente acelular, que protege contra seis enfermedades, incluido Haemophilus influenzae tipo b, un agente clásico de meningitis infantil. Este año se espera vacunar a 100,000 niños dominicanos.
Situación actual en el país
Los datos más recientes indican que la mayoría de los casos en RD afectan a niños menores de cinco años, representando más del 70 % del total. En 2020, la OMS registró 134 muertes por meningitis, equivalente a 1.21 muertes por cada 100,000 habitantes.
“La introducción de la vacuna hexavalente y las campañas de educación en salud permitirán reducir progresivamente los casos”, afirmó Marte Arias, al tiempo que insistió en la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y la educación comunitaria para garantizar la protección de todos los niños.
Avances globales
En abril de 2025, la OMS lanzó guías globales para diagnóstico, tratamiento y cuidado de la meningitis, con protocolos más rápidos para confirmar la enfermedad, adaptaciones según el tipo de establecimiento de salud y estrategias de seguimiento para prevenir secuelas en los sobrevivientes. Estas acciones forman parte de la hoja de ruta mundial “Derrotar la Meningitis para 2030”, cuyo objetivo es eliminar epidemias de meningitis bacteriana, reducir en un 50 % los casos prevenibles por vacuna y disminuir en un 70 % las muertes asociadas.
Recomendaciones para las familias
La especialista ofrece consejos clave para prevenir la enfermedad:
- 
Completar los esquemas de vacunación: Es esencial no solo iniciar, sino cumplir todas las dosis recomendadas.
 - 
Reconocer síntomas de alarma: Fiebre súbita, dolor de cabeza intenso, vómitos, rigidez de cuello o somnolencia excesiva.
 - 
Buscar atención médica inmediata: Cada hora cuenta; un tratamiento oportuno salva vidas y evita secuelas.
 - 
Seguir las campañas de salud pública: La vacunación, incluida la hexavalente, es clave para la protección infantil.
 
La especialista concluye que, aunque se han logrado avances importantes, la prevención, la vacunación completa y la atención rápida siguen siendo fundamentales para proteger a los niños dominicanos de la meningitis.

