Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Nacionales > “Mi Día. Mis Derechos.”: UNICEF insta a utilizar la evidencia para transformar la etapa de la niñez
Nacionales

“Mi Día. Mis Derechos.”: UNICEF insta a utilizar la evidencia para transformar la etapa de la niñez

Revista Medica
Última actualización: 20 noviembre, 2025 12:20 pm
Por Revista Medica
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

La evidencia debe guiar la acción. Con este mensaje, UNICEF República Dominicana conmemoró el Día Mundial de la Infancia 2025 bajo el lema “Mi Día. Mis Derechos.”, insistiendo en la necesidad de escuchar activamente a niñas, niños y adolescentes e integrar sus voces en la formulación de políticas públicas.

Contents
Pobreza infantil: una urgencia médica, social y estructuralDatos para transformar: avances y brechas en República DominicanaEstado Mundial de la Infancia 2025: la pobreza infantil como desafío universalPrincipales hallazgos del informe:Del diagnóstico a la acción: un compromiso impostergable

“Cada infancia importa. Escuchar a los niños es el primer paso; actuar en consecuencia es el compromiso que no admite espera”, afirmó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en el país, al encabezar el llamado nacional.

La organización subrayó que millones de niños viven en condiciones que vulneran sus derechos más básicos. La historia de Rosita, una niña de 11 años en una comunidad rural que inicia su día antes del amanecer para cumplir tareas domésticas antes de asistir a la escuela, refleja una realidad común en hogares que enfrentan múltiples carencias.

Pobreza infantil: una urgencia médica, social y estructural

UNICEF recuerda que la pobreza infantil no se reduce a la falta de ingresos.
Incluye la ausencia de servicios esenciales como salud, educación, agua potable, saneamiento, nutrición adecuada y vivienda digna. Esta multidimensionalidad afecta el bienestar inmediato y limita el desarrollo físico, cognitivo y emocional durante toda la vida.

En América Latina y el Caribe, una de las regiones más desiguales del mundo, persiste un cuadro particularmente crítico:

  • Cerca del 60% de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible vinculados a la niñez están estancados o retrocediendo.

  • 94 millones de niños, niñas y adolescentes viven en pobreza y requieren atención urgente.

  • El cambio climático podría empujar a 5.9 millones adicionales a la pobreza en 2030.

Datos para transformar: avances y brechas en República Dominicana

Las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) continúan siendo la principal herramienta para evaluar el bienestar infantil en el país. Entre 2014 y 2019, las MICS reflejaron:

  • Lactancia materna exclusiva: aumento de 4.7% a 15.8%.

  • Matrimonio infantil: ligera reducción, pero aún en niveles altos (37.1% a 35%).

  • Disciplina violenta: incremento de 62.9% a 63.5% en niños de 1 a 14 años.

  • Maternidad adolescente: disminución de 21.4% a 20.4%.

Estos hallazgos refuerzan la importancia de contar con información confiable para diseñar políticas efectivas. Por ello, UNICEF impulsa “Los Datos Cuentan”, iniciativa enfocada en promover el uso, comprensión y difusión de datos críticos, especialmente en materia de violencia contra la niñez.

Estado Mundial de la Infancia 2025: la pobreza infantil como desafío universal

En el marco de la conmemoración, UNICEF presentó globalmente el informe “Estado Mundial de la Infancia 2025 – Poner fin a la pobreza infantil: Un imperativo universal”, basado en datos de más de 130 países.

Principales hallazgos del informe:

  • 417 millones de niños sufren carencias graves en dos o más áreas esenciales.

  • 333 millones viven en pobreza extrema.

  • Más de 900 millones enfrentan pobreza multidimensional.

  • 118 millones padecen tres o más carencias; 17 millones, cuatro o más.

  • La falta de saneamiento es la privación grave más común: afecta al 65% de los niños en países de bajos ingresos.

Aunque la proporción de niños con carencias severas bajó de 51% a 41% entre 2013 y 2023, el progreso se está desacelerando debido a conflictos, crisis climáticas, endeudamiento estatal y reducciones en la Ayuda Oficial al Desarrollo. Estudios publicados en The Lancet advierten que dichos recortes podrían causar la muerte de 4.5 millones de niños menores de cinco años para 2030.

El informe subraya que erradicar la pobreza infantil es posible si los gobiernos:

  • Priorizan explícitamente la lucha contra la pobreza infantil.

  • Integran las necesidades de la niñez en políticas económicas.

  • Fortalecen la protección social y los ingresos familiares.

  • Amplían el acceso a salud, educación, agua, saneamiento, nutrición y vivienda.

  • Promueven trabajo decente para padres y cuidadores.

Del diagnóstico a la acción: un compromiso impostergable

“Mi Día. Mis Derechos.” busca evitar que la niñez cargue con responsabilidades que corresponden a los adultos y a los sistemas de protección social.

“Desde UNICEF hacemos un llamado a gobiernos, empresas, instituciones, familias y comunidades a emprender acciones colectivas sostenidas para garantizar que cada niño pueda vivir, aprender, crecer y soñar con plenitud. Reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando políticas, evidencia y acciones que coloquen a la niñez en el centro de la agenda nacional”, concluyó Sanabria.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Nacionales

Reconocen liderazgo transformador en el Premio “Mujeres que Cambian el Mundo”

Por Revista Medica
Nacionales

Día Internacional del Hombre: Fedefarma insta a derribar mitos y priorizar la detección temprana del cáncer de próstata

Por Revista Medica
Nacionales

Motorola presenta en RD el nuevo moto watch fit, un smartwatch enfocado en salud, bienestar y conectividad

Por Revista Medica
Nacionales

Sur Futuro celebra 24 años impulsando resiliencia, sostenibilidad y desarrollo comunitario en la República Dominicana

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X