Santo Domingo.- En modalidad virtual se llevará a cabo el IV Simposio Centroamericano y del Caribe de Asuntos Regulatorios y Farmacovigilancia, con el objetivo de fortalecer los sistemas regulatorios y garantizar que la población tenga acceso a productos médicos, terapias y medicamentos seguros, eficaces y de calidad.
Se espera la participación de más de 500 profesionales de laboratorios farmacéuticos, instituciones públicas y organizaciones del sector salud. Entre los organizadores se encuentran ASOCORES (Costa Rica), ASPRORESAL (El Salvador), AHPRIS y AQUIFARGUA (Guatemala), junto a la coordinación de la República Dominicana.
Shirley Páez, coordinadora de Asuntos Regulatorios de la entidad organizadora local, destacó que “estos espacios permiten adaptar las normativas a los avances en medicamentos, tecnologías y terapias, facilitando registros oportunos y transparentes, fortaleciendo la confianza en los sistemas de salud y asegurando que los productos cumplan con estándares internacionales”.
Entre los temas principales del simposio se incluyen: Inteligencia Artificial y confianza en el contexto regulatorio, IA y gobernanza en Centroamérica, evolución del etiquetado electrónico, normativa sobre enfermedades raras y el futuro de las terapias emergentes en la región.
Participación dominicana
República Dominicana estará representada por autoridades como Marcos Balaguer, director general de DIGEMAPS, y Pablo Decena, encargado de Regulaciones de DIGEMAPS, quienes compartirán experiencias y estrategias para el fortalecimiento de las Autoridades Regulatorias Nacionales.
Funciones de los sistemas regulatorios
- 
Regulación de productos médicos: Supervisión de producción, distribución y venta de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos para garantizar seguridad y eficacia.
 - 
Acreditación y supervisión de instalaciones: Establecimiento de criterios de calidad en hospitales, clínicas y laboratorios, asegurando su cumplimiento.
 - 
Vigilancia del mercado: Monitoreo de productos y tecnologías disponibles para detectar problemas de seguridad o eficacia.
 - 
Control del ejercicio profesional: Establecimiento de normas para médicos, farmacéuticos y enfermeros, asegurando competencia y calidad.
 - 
Gestión de la información: Difusión de información clara y precisa para el uso adecuado de productos y servicios de salud.
 
El evento se perfila como un espacio clave para promover la innovación en salud, la transparencia regulatoria y la farmacovigilancia en la región, fortaleciendo los sistemas sanitarios y la seguridad de los pacientes.
