Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Cápsulas de salud > República Dominicana con el mayor porcentaje de personas con diabetes en Latinoamérica
Cápsulas de salud

República Dominicana con el mayor porcentaje de personas con diabetes en Latinoamérica

Revista Medica
Última actualización: 12 noviembre, 2025 12:04 pm
Por Revista Medica
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Santo Domingo. — En el marco del Día Mundial de la Diabetes, celebrado cada 14 de noviembre, la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) hizo un llamado urgente a la prevención y detección temprana de esta enfermedad, que afecta a más de 35 millones de personas en Centroamérica y América del Sur.

Contents
Una realidad que exige acción colectivaComplicaciones y vínculos con otras enfermedadesUna carga creciente para la región y el mundoUn desafío de salud pública que requiere compromiso sostenido

De acuerdo con el más reciente Atlas de la Federación Internacional de Diabetes (IFD, 2025), República Dominicana registra la mayor prevalencia regional, con un 17.6% de personas entre 20 y 79 años que viven con diabetes, lo que representa 1.2 millones de pacientes, de los cuales más de medio millón aún no ha sido diagnosticado.
Solo en 2024, la enfermedad fue responsable de 7,156 muertes en el país, con un gasto total en salud superior a 1,629 millones de dólares, equivalente a un promedio de 1,354 dólares por persona.

Una realidad que exige acción colectiva

Ante este panorama, Pablo Arias, presidente de la Federación Internacional de Diabetes para Sur, Centroamérica y el Caribe, destacó la necesidad de reforzar las políticas públicas que promuevan entornos saludables:

“Apoyamos toda iniciativa destinada a mejorar el acceso a tratamientos adecuados, pero más importante aún es el mensaje de prevención. Debemos impulsar leyes y programas que transformen los entornos obesogénicos y diabetogénicos en entornos saludables para la población”, afirmó Arias.

Por su parte, Carmen Da Silva, directora de Fedefarma para el clúster República Dominicana y Panamá, hizo un llamado a la colaboración multisectorial:

“Es fundamental que trabajemos juntos gobierno, sector privado, personal sanitario, organizaciones sociales y ciudadanía para promover hábitos de vida saludables y reducir el impacto de esta enfermedad en nuestras familias y sistemas de salud”.

Complicaciones y vínculos con otras enfermedades

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) recuerda que la diabetes es una de las principales causas de ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y amputaciones. Mientras la diabetes tipo 1 no puede prevenirse, la tipo 2 puede evitarse en muchos casos mediante una dieta equilibrada, actividad física regular y el control del peso corporal.

La IFD también advierte sobre el creciente vínculo entre la diabetes y los trastornos cognitivos. Las personas con diabetes tienen un 56% más de riesgo de padecer demencia, especialmente demencia vascular, que representa cerca del 20% de los casos. Según la Comisión Lancet sobre Demencia (2024), la diabetes contribuye al 2.6% de los casos de demencia a nivel mundial.

Una carga creciente para la región y el mundo

En América Central y del Sur, 11 millones de personas con diabetes no están diagnosticadas, lo que equivale a una de cada tres. Además, uno de cada seis nacimientos vivos está afectado por hiperglucemia durante el embarazo.

A nivel global, 589 millones de adultos viven con diabetes, y la cifra podría aumentar drásticamente en los próximos años. En 2024, la enfermedad causó 3.4 millones de muertes y representó 1 billón de dólares en gastos sanitarios, equivalente al 11.9% del gasto mundial en salud.
Asimismo, 7 de cada 10 personas con diabetes están en edad laboral, y 3 de cada 4 han experimentado ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental asociados a su condición.

Un desafío de salud pública que requiere compromiso sostenido

La proyección para 2050 en la región es preocupante: se estima que habrá 51.5 millones de personas diabéticas, un incremento del 45% en relación con las cifras actuales.
Frente a ello, Fedefarma reafirma su compromiso con la educación, prevención y acceso equitativo a tratamientos innovadores, al tiempo que insta a los gobiernos a fortalecer las estrategias nacionales de salud para enfrentar la epidemia silenciosa de la diabetes.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Cápsulas de salud

Un estudio de Cleveland Clinic confirma a la ketamina como alternativa prometedora para tratar el dolor crónico

Por Revista Medica
Cápsulas de salud

Más del 13 % de la población dominicana padece diabetes

Por Revista Medica
Cápsulas de saludCLINICAS & HOSPITALES

Mayo Clinic aclara 5 mitos comunes sobre la donación de riñón en vida

Por Revista Medica
Cápsulas de salud

Día Mundial de la Diabetes al menos 35 millones de adultos viven con diabetes en América Latina y el Caribe

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X