Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Gubernamental > República Dominicana impulsa políticas públicas para reducir el sobrepeso y la obesidad en foro internacional multisectorial
GubernamentalOBESIDAD

República Dominicana impulsa políticas públicas para reducir el sobrepeso y la obesidad en foro internacional multisectorial

Revista Medica
Última actualización: 20 noviembre, 2025 1:09 pm
Por Revista Medica
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Con el propósito de fortalecer el diálogo interinstitucional y multisectorial para impulsar políticas públicas efectivas orientadas a reducir el sobrepeso y la obesidad en República Dominicana y en América Latina y el Caribe, el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con diversas agencias de las Naciones Unidas, realizó el Foro Internacional “Políticas públicas para la prevención y la reducción de sobrepeso y obesidad”.

Contents
Alianzas para una acción sostenibleEnfermedades no transmisibles: una amenaza crecienteObesidad: riesgo creciente y desafío globalUna mirada regional: políticas costo-efectivas y aprendizajes compartidosParticipación institucional

El evento fue organizado junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). Su objetivo central: visibilizar experiencias exitosas en la región que han demostrado impacto en la disminución del sobrepeso y la obesidad, así como promover la adopción de políticas públicas basadas en evidencia.

Alianzas para una acción sostenible

Durante el encuentro se promovieron alianzas estratégicas que permitan garantizar la aplicación efectiva y sostenible de políticas orientadas a la prevención del sobrepeso y la obesidad en el país. Asimismo, se impulsó la integración regional a través de la Red Realimenta, plataforma que articula esfuerzos para asegurar el derecho a una alimentación adecuada, la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe.

Enfermedades no transmisibles: una amenaza creciente

El ministro de Salud, Dr. Víctor Atallah, encabezó las palabras centrales del foro y subrayó la urgencia de actuar frente a las enfermedades no transmisibles (ENT), responsables de más del 72% de las muertes nacionales, de las cuales 44% ocurre antes de los 70 años.

El funcionario destacó la necesidad de mejorar los entornos alimentarios, especialmente en los centros educativos:

“Tenemos un deber del Estado y de sus organismos de mejorar la alimentación para que los niños aprendan y lleven esos hábitos a sus hogares”, expresó.

Atallah presentó datos de la Encuesta Nacional de Micronutrientes 2024, que muestran que 6.4% de los niños de 0 a 5 años tiene sobrepeso y 4% obesidad, mientras que 29% de escolares y adolescentes (6–18 años) presenta exceso de peso.

Obesidad: riesgo creciente y desafío global

La coordinadora residente de Naciones Unidas, Julia Sánchez, advirtió que la obesidad y las ENT se han consolidado como una amenaza sanitaria global asociada a estilos de vida no saludables, dietas inadecuadas y disminución de la actividad física.

Recordó que la obesidad incrementa el riesgo de diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer, y subrayó la eficacia de la prevención:

“Hoy reafirmamos que República Dominicana no está sola; cuenta con el respaldo firme del Sistema de Naciones Unidas y sus agencias especializadas”, aseguró.

Una mirada regional: políticas costo-efectivas y aprendizajes compartidos

Por su parte, el viceministro de Salud Colectiva, Dr. Eladio Pérez, destacó que el sobrepeso y la obesidad deben abordarse como un problema prioritario de salud pública.

“El enfoque es simple: mejorar la vida cotidiana de las personas desde los entornos donde nacen, crecen y trabajan”, afirmó.

El foro incluyó conferencias magistrales, entre ellas:

  • Fabio Da Silva, asesor regional en nutrición de la OPS: “Situación regional de las ENT y políticas recomendadas para la prevención de la obesidad”.

  • Daniela Godoy, oficial de seguridad alimentaria y nutrición de la FAO: “Situación de la seguridad alimentaria y la nutrición en América Latina y el Caribe”.

Asimismo, se desarrollaron dos paneles clave:

  1. Etiquetado Frontal de Alimentos con Advertencia Nutricional (EFAN) como política costo-efectiva para prevenir el sobrepeso y la obesidad.

  2. Buenas prácticas regionales que han demostrado impacto positivo en la reducción del exceso de peso.

Representantes de las distintas agencias compartieron análisis sobre factores de riesgo asociados a ENT, la situación nutricional regional, y la importancia de políticas públicas robustas como el EFAN.

Participación institucional

La actividad contó con la presencia de Bernardino Vitoy en representación de Alba María Ropero (OPS); Rodrigo Castañedas (FAO); Gabriela Alvarado (PMA); Anyoli Sanabria (UNICEF); Ninette López (INCAP); así como la viceministra de la Presidencia, María del Pilar Cañas, y la diputada Soraya Suárez, presidenta del Frente Parlamentario contra el Hambre.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Gubernamental

CAID facilita el acceso a servicios especializados para afiliados de ARS SEMMA Nueva alianza amp

Por Revista Medica
Gubernamental

CNSS crea fondos para compras de medicamentos para Tuberculosis, VIH y Hepatitis B

Por Revista Medica
Gubernamental

Moscoso Puello capacita a su personal en primeros auxilios

Por Revista Medica
Gubernamental

Con el lema: “Tu vida vale más que unos segundos Ministerio de Salud e INTRANT inician Semana Nacional de la Seguridad Vial 2025

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X