Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Salud Mental > Teléfonos móviles que salvan vidas: una innovadora herramienta para prevenir conductas suicidas en España
Salud Mental

Teléfonos móviles que salvan vidas: una innovadora herramienta para prevenir conductas suicidas en España

El análisis de datos como el sueño y la actividad física permite anticipar crisis y reducir intentos suicidas hasta en un 50 %

Revista Medica
Última actualización: 7 octubre, 2025 11:37 am
Por Revista Medica
Compartir
4 lectura mínima
Compartir

Una iniciativa pionera que analiza la información generada por los teléfonos móviles está mostrando resultados esperanzadores en la prevención del suicidio. El proyecto, liderado por el Dr. Enrique Baca-García, jefe del Departamento de Psiquiatría y Psicología Clínica del Grupo Quirónsalud, y financiado por las ayudas CaixaResearch de Investigación en Salud 2023, se desarrolla actualmente en siete hospitales de España, y ya ha logrado reducir en un 50 % los intentos de suicidio en solo tres meses de implementación.

Contents
Una herramienta tecnológica con impacto clínicoPrevención personalizada con una semana de anticipación

La clave está en el análisis de datos captados por sensores del teléfono móvil, como los patrones de sueño, desplazamiento, horarios de actividad física y cambios en la rutina diaria, todo ello con el consentimiento del paciente y sus familiares. Algoritmos diseñados específicamente para el proyecto identifican desviaciones significativas en el comportamiento habitual de personas con antecedentes de conductas suicidas, generando alertas tempranas que activan protocolos de intervención personalizados.

“Si una persona empieza a dormir menos o modifica drásticamente sus hábitos, el sistema lanza una alerta y activa un plan de seguridad, que incluye estrategias para evitar pensamientos o conductas suicidas”, explicó Baca-García.

Una herramienta tecnológica con impacto clínico

Este enfoque innovador permite una monitorización en tiempo real, superando las limitaciones de los métodos tradicionales basados únicamente en entrevistas clínicas o autoevaluaciones, que dependen de la autopercepción del paciente. “Muchas veces, la persona en riesgo no reconoce sus propios síntomas”, señala el psiquiatra.

El estudio se centra en pacientes que ya han sido atendidos por intentos de suicidio en hospitales de cuatro comunidades autónomas, con una muestra estimada de entre 1.200 y 1.800 personas. Los investigadores buscan ahora validar si la eficacia observada en el corto plazo se mantiene a mediano y largo plazo, con el objetivo de lograr una reducción global del 75 % en muertes por suicidio.

Prevención personalizada con una semana de anticipación

Uno de los avances más destacados del proyecto es la capacidad de predicción con hasta una semana de antelación. Esto permitiría desplegar intervenciones preventivas justo antes de una posible crisis. Según el Dr. Baca-García, aproximadamente el 70 % de las personas que han intentado suicidarse lo harán nuevamente al menos una vez durante el año siguiente.

“Queremos poder identificar de forma clara a esas personas y actuar a tiempo. La tecnología puede convertirse en un vigilante silencioso que detecta y avisa antes de que sea demasiado tarde”, concluyó.

Este estudio refleja cómo la combinación de ciencia, salud mental y tecnología puede ofrecer soluciones reales a uno de los desafíos más urgentes de salud pública a nivel mundial. Según la OMS, el suicidio es la segunda causa de muerte entre los 15 y 29 años, cobrando la vida de cerca de 800.000 personas cada año.

Créditos:
Fuente original: Ángel Alonso Giménez / EFE Salud.
Con información de Fundación «La Caixa».
Imágenes: EFE / Juan Carlos Gomi y EPA / Facundo Arrizabalaga.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Salud Mental

UNICEF urge priorizar la salud mental infantil como derecho esencial en República Dominicana

Por Revista Medica
Salud Mental

5 de cada 10 empresas en Latinoamérica y el Caribe priorizan la salud mental; pocas miden y gestionan eficazmente el agotamiento laboral

Por Revista Medica
Salud Mental

Médicos de atención primaria reciben capacitación clave para detectar ansiedad y depresión ocultas

Por Revista Medica
Salud Mental

Síndrome de Burnout afecta calidad de vida y productividad de los profesionales y causa depresión crónica

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X