Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > CLINICAS & HOSPITALES > Terapia genética para la afección cardíaca hereditaria más común da resultados exitosos en fase inicial de estudio con humanos, según investigadores de Cleveland Clinic
CLINICAS & HOSPITALES

Terapia genética para la afección cardíaca hereditaria más común da resultados exitosos en fase inicial de estudio con humanos, según investigadores de Cleveland Clinic

Revista Medica
Última actualización: 17 noviembre, 2025 11:27 am
Por Revista Medica
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

Los resultados del primer ensayo en humanos utilizando terapia genética para tratar la enfermedad cardíaca miocardiopatía hipertrófica, relacionada con el gen MYBPC3, muestran que el tratamiento es seguro y que aumenta los niveles de una proteína cardíaca clave que podría ayudar a mejorar la estructura y función del corazón.

Aunque el logro es prometedor, los investigadores advierten que se necesitan más investigaciones.

Los hallazgos del ensayo clínico “MyPeak-1 Fase 1b/2” fueron presentados hoy en Nueva Orleans durante una sesión de última hora en la American Heart Association’s Scientific Sessions 2025, evento internacional donde se exponen los últimos avances científicos en cardiología. El estudio fue difundido simultáneamente en el sitio web Cardiovascular Research.

En esta primera fase del estudio participaron seis pacientes adultos: tres recibieron una dosis baja del tratamiento de infusión única TN-201, que consiste en una terapia genética basada en el virus adeno-asociado de primera clase, mientras que los otros tres recibieron una dosis más alta de la misma infusión. Todos fueron observados por diferentes periodos que se extendieron de unos meses hasta más de un año. Al momento de registrarse en el estudio, todos los pacientes participantes presentaban corazones agrandados de forma significativa, a pesar de haber recibido previas intervenciones.

Los hallazgos muestran que el tratamiento fue en su mayor parte seguro, con efectos secundarios leves y temporales que se trataron rápidamente. Dos pacientes presentaron anomalías en resultados de laboratorio que fueron monitoreadas en el hospital y que se resolvieron antes de que causaran síntomas. Los medicamentos inmunosupresores, administrados para prevenir una reacción inmunitaria al tratamiento, fueron retirados con éxito meses después de la dosificación. Las pruebas cardíacas mostraron que el tratamiento alcanzó las células del corazón y funcionó como se esperaba: hubo un aumento en los niveles de la proteína objetivo y una reducción en el grosor de la pared del corazón.

«Estos resultados iniciales son prometedores para una población de pacientes que con demasiada frecuencia son mal diagnosticados y viven con síntomas difíciles e incluso peligrosos», dijo Milind Desai, M.D., M.B.A., director del Hypertrophic Cardiomyopathy Center de Cleveland Clinic y vicepresidente del Heart, Vascular & Thoracic Institute de Cleveland Clinic. El Dr. Desai, investigador del ensayo clínico MyPeak-1 Fase 1b/2 agregó que «En la última década, hemos avanzado mucho en la comprensión y tratamiento de la miocardiopatía hipertrófica, y nos complace avanzar potencialmente aún más mientras continuamos investigando esta terapia genética».

Las mutaciones del gen de la proteína C3 de unión a miosina (MYBPC3) son la causa genética más común de la miocardiopatía hipertrófica, que es un tipo complejo de enfermedad cardíaca que provoca engrosamiento del músculo cardíaco, rigidez del ventrículo izquierdo y cambios en la válvula mitral. Afecta a un estimado de 600 000 a 1.5 millones de estadounidenses, o a una de cada 500 personas, pero muchos de esos pacientes no son diagnosticados hasta que la enfermedad se encuentra avanzada.

Los síntomas de la miocardiopatía hipertrófica incluyen dolor en el pecho, palpitaciones, dificultad para respirar, fatiga y síncope (desmayo). La mayoría de las personas con miocardiopatía hipertrófica tienen un bajo riesgo de muerte súbita cardíaca. Sin embargo, esta condición es la causa más común de muerte súbita cardíaca entre personas menores de 30 años.

En la actualidad, el único medicamento específico que existe para tratar la miocardiopatía hipertrófica es Mavacamten, que fue aprobado por la FDA en abril de 2022 tras un ensayo liderado por Cleveland Clinic. Se utiliza para tratar la forma obstructiva de la miocardiopatía hipertrófica y reducir así la necesidad de procedimientos invasivos.

Sin embargo, la mayoría de las personas con miocardiopatía hipertrófica asociada a MYBPC3 tienen la forma no obstructiva de la enfermedad, para la cual no existen tratamientos específicos. El ensayo clínico MyPeak-1 Fase 1b/2 es un estudio multicéntrico diseñado para evaluar la seguridad y eficacia clínica de una infusión única de TN-201.

El ensayo está patrocinado por la empresa de biotecnología Tenaya Therapeutics Inc.
El Dr. Desai es consultor remunerado de Tenaya Therapeutics Inc. y Bristol Myers Squibb.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

CLINICAS & HOSPITALES

Especialista advierte sobre la osteoporosis, una enfermedad silenciosa que debilita los huesos

Por Revista Medica
CARDİOLOGİACLINICAS & HOSPITALES

Cardióloga de Hospiten rompe mito sobre marcapasos y aparatos eléctricos

Por Revista Medica
CLINICAS & HOSPITALES

HMRA destaca avances en programa Mamá Canguro

Por Revista Medica
Cápsulas de saludCLINICAS & HOSPITALES

Mayo Clinic aclara 5 mitos comunes sobre la donación de riñón en vida

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X