Santo Domingo. – Es imposible desligar la evolución de la medicina de los avances tecnológicos. Solo en los últimos 20 años, la humanidad ha visto nacer mecanismos como la medicina de precisión, inmunoterapia, medición genética, telemedicina, wearables, nanotecnología, impresión 3D de medicamentos, órganos y dispositivos médicos.
De este modo lo explica Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital, una empresa que construye herramientas para digitalizar y transformar el sector salud.
Destaca que, como parte de la transformación digital, también está la inteligencia artificial, los bots, récord electrónico, mapeo cerebral, internet de las cosas, sistemas de decisión clínica en base a evidencia, asistentes virtuales, drones, cirugía robótica a distancia, blockchain, y la mhealth.
Vidal, quien ha trabajado con proyectos de implementación de tecnología, infraestructura y calidad de la atención en países como El Congo, China, India, Brasil, Panamá y Jamaica, dice que en República Dominicana más allá de una necesidad, la transformación digital del sector salud es un deber.
Precisa que el sistema no puede mantenerse de forma manual, sin intercambio de datos, con procesos y estructuras ineficientes que generan lentitud, retrabajo, pero sobre todo que no producen información.
Según expertos como Vidal, entre los factores de cambio que condicionarán el mundo, se encuentran; el desarrollo exponencial de la tecnología y el modelo de Prevención-Extensión en medicina (prevención de enfermedades y extensión del periodo de vida).
