La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) solicitó al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) establecer medidas que contribuyan a la eliminación del copago de los pacientes, con el objetivo de que los usuarios puedan recibir servicios de salud a costos más bajos que los actuales.

Al respecto, Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, aseguró que el gasto de bolsillo en salud de la mayoría de los dominicanos, alrededor de un 50 % de sus ingresos, está entre los más altos de América Latina. lo cual disminuye su nivel de vida.

En ese sentido, Ramos afirmó que se trata de un hecho que contradice el espíritu de la ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y que tiene entre sus objetivos fundamentales ofrecer servicios de calidad y a bajos costos a los usuarios.

De acuerdo con Ramos, aun cuando la resolución 00175-2009 de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) responsabiliza a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) de evitar que los médicos cobren cuotas por consulta a los pacientes, la institución no hace nada al respecto.

“Desamparado, porque leyes y resoluciones no se cumplen con la complicidad de las ARS que dejan cobrar el copago, el paciente es víctima de un entramado de iniquidad que solo lo ve como un proveedor de dinero; no importa las condiciones y circunstancias que demanden su salud”, manifestó el presidente de la CNTD.

Añadió que los obstáculos que se han puesto para la entrada en vigencia de la atención primaria son parte de esas maniobras que realizan grupos económicos y financieros y las prestadoras de servicios (PSS), las cuales siempre han visto el sistema de seguridad social como pasto para incrementar sus beneficios.

Para Ramos, el país registra, desde hace meses, uno de los más altos niveles de inflación cuyos efectos castigan los bolsillos de trabajadores, empleados y representantes del sector informal, por lo que estimó urgente la eliminación del copago.

Deja un comentario