En el año 2005 El Dr. Jimmy Barranco y colaboradores realizaron un estudio nacional de desnutrición hospitalaria en República Dominicana, utilizando como herramientas evaluatorias la Valoración global subjetiva y la valoración nutricional especializada marcando resultados de desnutrición global en nuestros pacientes hospitalizados en ese entonces entre un 53% hasta un 67% respectivamente con relación a cada herramienta.

LA DESNUTRICION HOSPITALARIA podría definirse como toda situación carencial promovida ya sea por la insuficiencia prolongada en la alimentación (dietas por debajo de los requerimientos nutricionales de nuestros pacientes) , bien por falta de alimentación (ayuno prolongado por determinadas cirugías, condición clínica del paciente o preparación para procedimientos) o por una mala absorción de los alimentos ingeridos (enfermedades o trastornos que alteran la absorción de los nutrientes ingeridos por el paciente).

Existen Criterios básicos que ayudan al personal de salud a identificar cuando nuestros pacientes hospitalizados están desnutridos o en riesgo de desnutrirse, si el paciente posee 2 o más de estos criterios debes ir pensando en llamar al nutriólogo entre ellos:

Ingesta energética insuficiente (ya sea por pérdida del apetito o por síntomas como nausea, vomito, dolor abdominal, otros)

Pérdida de peso

Pérdida de masa muscular

Pérdida de grasa subcutánea

Acumulación de líquido localizado o generalizada

Disminución de la capacidad funcional evidenciada en la debilidad general del paciente y en el encamamiento

En el paciente desnutrido aumenta la aparición de:

Complicaciones generales, Mayor porcentaje de morbilidad y mortalidad, menor respuesta a tratamiento farmacológico o quirúrgico,

Mayor frecuencia de rehospitalización, Aumento de la estancia hospitalaria lo que Impacta de manera negativa la condición económica del paciente modificando su composición corporal y afectando la funcionalidad general del paciente lo que lo limita a volver a su productividad cotidiana, a mayor grado de desnutrición mayores días de hospitalización para el paciente.

El rol de la nutrición va en incremento en todos los aspectos y niveles del sistema de salud, cada vez más se evidencian los beneficios de la Terapia Nutricional en la prevención y manejo de la desnutrición hospitalaria.

Fuentes: (Cortes Gabaudan F, Ureña Bracero J. Dicciomed.eusal.es-Diccionario médico biológico, histórico y etimológico. Versión 2011. Ediciones Universidad Salamanca)

(Ulibarri Pérez JL, Fernández G, Mancha A, Estrada A. Proyecto para la prevención detección precoz y control de las desnutrición. El Libro Blanco sobre Desnutrición Clinica en España, SENPE 2005)

White JV, Guenter P, Jensen G, Malone A, Schofield M for the Academy Malnutrition Work Group; the ASPEN. Malnutrition Task Force; and the ASPEN Board of Directors. Consensus statement: Academy of Nutrition and Dietetics ande American Society for Parenteral and Enteral Nutrition: characteristics recommended for the identification and documentation of adult malnutrition. JPEN J Parenter Enteral Nutr 2012; 36:275-283)

Estudio Nacional de Desnutrición Hospitalaria 2005 por Dr. Barranco y Colaboradores.

Dra. Natalis Tejada
Especialista en Nutrición Clínica Centro Médico Quirúrgico Dr. Rodriguez Colón Edificio Profesional Cónsultorio 407 Mao Valverde (809)572-6301 ext 4423 – (829) 775-0132
Instagram @dra.natalistejada

Deja un comentario