La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax (SDNCT) y la Fundación CI-Atabey firmaron un acuerdo de colaboración mutua para impulsar el programa “Dominicana Respira Limpio”, para monitorear los niveles de contaminación atmosférica en las principales ciudades del país, priorizando en un primer momento, el Distrito Nacional y Santiago de los Caballeros, hasta ir abarcando la mayor parte del territorio del país de manera progresiva.
La iniciativa utilizará una red inalámbrica de sensores que permitirá calcular los datos necesarios para la publicación de un índice de calidad de aire, el diseño y desarrollo de modelos de inteligencia artificial, así como el aprovechamiento Big Data, todo esto, para poder crear un marco que permita la elaboración de estrategias que permitan erradicar este mal.
La contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales que existen para la salud.
Es por ello que, reduciendo los niveles de contaminación del aire se puede disminuir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cánceres de pulmón, neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.
Solo en 2019 la contaminación del aire ambiente (exterior) provocó en todo el mundo 4,2 millones de muertes prematuras.
El convenio fue firmado por Plutarco Arias, presidente de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax y Domingo Contreras presidente de la Fundación CI-Atabey, en el marco de las actividades que se realizan por la semana del asma 2023.