El Instituto del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), puso en funcionamiento un nuevo servicio que  beneficiará a sus usuarios, se trata de la implementación de una tecnología diagnóstica en el Centro de Patología de la institución para la realización de pruebas inmunohistoquímicas de manera local en el país, lo que resulta en un ahorro de tiempo a la hora de obtener los resultados de los diagnósticos.

Ofrecer soluciones integrales que brinden atención más oportuna y rápida para un
diagnóstico personalizado a pacientes con cáncer es el objetivo de la colaboración entre el
INCART y Roche, que sumaron esfuerzos para que el laboratorio del hospital cuente con
estos equipos, de tal forma que los exámenes no tengan que realizarse fuera del país
como se hacía hasta ahora. De esta manera, se gana tiempo valioso para las personas en
el proceso de detección y diagnóstico del cáncer de mama.

“La realización de estos estudios en nuestro hospital, un referente en el
tratamiento del cáncer y un pionero en la adopción de esta tecnología en la red de
instituciones del Servicio Nacional de Salud, constituye un gran avance en la atención
personalizada y oportuna de nuestros pacientes. Esto se traducirá en un diagnóstico más
rápido, lo que a su vez redundará en beneficios significativos para un tratamiento más
efectivo y en la búsqueda de la curación de nuestros pacientes.”, apunta el Director
General del INCART, el Dr. José Ramírez.

La capacidad de realizar diagnósticos locales en nuestro país desempeña un papel
fundamental en la atención integral del cáncer de mama, especialmente considerando
que el 65% de las pacientes son diagnosticadas en etapas avanzadas, lo que representa un
obstáculo significativo para su curación. Por tanto, nuestra meta es impactar
positivamente en la curación del cáncer de mama a través de la implementación de
modelos de atención enfocados en la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, una estrategia que ha demostrado mejorar las tasas de curación en los
países que la han adoptado.

“En esta ruta, lograr un diagnóstico preciso en el menor tiempo posible es
fundamental para la toma de decisiones sobre el tratamiento personalizado para cada
paciente. Existe evidencia de que el cáncer de mama se puede curar si es detectado y
tratado en etapas tempranas, y nos entusiasma estar colaborando con INCART en esta
mejora de la capacidad diagnóstica del país, para que las mujeres puedan ser
diagnosticadas en etapa temprana y así tengan más oportunidades de superar la
enfermedad”, explicó Álvaro Soto, Gerente General de Roche para Caribe, Centroamérica
y Venezuela.

Aporte a un reto en la salud de las mujeres
En el caso de República Dominicana, el cáncer de mama es sumamente sensible.
Según datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan por sus siglas en inglés), para el
2020 se diagnosticaron 3.412 nuevos casos y 1.577 personas murieron a causa de esta
enfermedad. Se estima que para el 2040 la cifra sea de más 5.000 casos.
Actualmente en el país cuenta con el Programa Detección de Cáncer de Mama,
Cervicouterino y Próstata, dirigido por el Servicio Nacional de Salud (SNS), donde se están
abordando comunidades vulnerables para incentivar esta prevención y seguimiento
oportuno de los principales cánceres que atañen a la población. Asimismo, se promueve la
detección temprana de cáncer de mama y la referencia oportuna al INCART para el
manejo de las pacientes.

Fortalecer la atención primaria es de vital importancia para tener más pacientes
con diagnósticos en las primeras etapas y avanzar hacia la cura de la enfermedad. Como
punto de partida es clave detectar el cáncer de mama a tiempo, principalmente a través
de la mamografía, que constituye el método diagnóstico por excelencia y debe realizarse
anualmente a partir de los 45 años.

Por ello, INCART y Roche destacaron la importancia de que los distintos actores del
sector salud público, privado y sociedad civil, continúen trabajando para lograr que en
República Dominicana se alcance el impacto en los tres pilares que componen la iniciativa
Global para el Cáncer de Mama, lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS):
promoción de la salud, incluyendo tamizaje; diagnóstico oportuno y tratamiento
multimodal sin interrupción. Estos tres pilares toman especial importancia en las etapas
tempranas de cáncer, para avanzar hacia la cura del cáncer de mama, y en el INCART
aportamos ciencia y tecnología al alcance de todos para lograr estos objetivos.

Deja un comentario