Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Turismo de Salud > Monitoreo remoto de pacientes desde el hogar: una ventaja de la digitalización
Turismo de Salud

Monitoreo remoto de pacientes desde el hogar: una ventaja de la digitalización

Revista Medica
Última actualización: 28 junio, 2023 12:01 pm
Por Revista Medica
Compartir
5 lectura mínima
Compartir
SANTO DOMINGO: – La Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló en su más reciente informe que mediante la salud digital más de un billón de personas que no tienen salud a ese nivel se verá beneficiada. También planteaba el hecho de quitarle fricción al sistema y hacer más efectivo el enfoque en el nivel de atención del paciente.
Salud digital es utilizar la tecnología para generar información clara, concisa y poder tratar una enfermedad o prevenirla, de acuerdo con Fedor Vidal, experto en tecnología orientada al sector salud.
Explicó que el elemento más importante en la implementación de la salud digital es el récord electrónico, o historia clínica electrónica, lo que es básicamente un compendio de informaciones sobre el paciente y su enfermedad; donde mediante la interoperabilidad es posible tenerlo actualizado entre todos los actores del sector en cualquier lugar que se encuentren, aun estando en otro país.
“La interoperabilidad es más que conectar información a través de protocolos de comunicación, gracias a esto también podemos destacar otra ventaja como el manejo remoto de pacientes en la casa, especialmente con comorbilidades que pueden ser tratadas desde el hogar, pero con monitoreo”, expone el especialista en el tema.
El CEO de Arium Salud Digital durante su participación en Reporte Médico de Alberto Fonseca, manifiesta que este sistema de monitoreo es beneficioso para pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas y renales, así como para aquellos que requieren tratamiento continuo de diálisis. Este método de vigilancia también arroja datos como signos vitales, adherencia a la medicación, entre otras informaciones relevantes.
Gracias al monitoreo, varios especialistas en distintas áreas pueden conocer el récord médico, actuar de manera rápida y prevenir algún tipo de descompensación mediante una acción oportuna y efectiva. Además, los resultados pueden ser utilizados, por ejemplo, para una segunda opinión basada en los datos.
Por ejemplo, un neurocirujano en la capital, con un paciente en alguna provincia, puede estar viendo su récord electrónico exacto, revisar las analíticas y ver mediante el monitoreo en tiempo real cómo están sus signos vitales o cómo late su corazón, describe Vidal.
Ayudando a que el paciente no tenga que viajar a la ciudad, al menos que sea para una intervención especial, reduciendo también el porcentaje de pacientes que son ingresados a los centros médicos.
También beneficia en la reducción de los costes existenciales, mejora el acceso a la atención médica, optimiza la eficiencia del personal médico, aumenta la conectividad y la participación de los cuidadores, mejora la experiencia y la satisfacción del paciente y la relación médico-paciente.
Desde el punto de vista de la prevención a nivel mundial, gracias a la salud digital de la mano con la inteligencia artificial, se ha visto un aumento importante en atención primaria, siguiendo los correctos protocolos. Tener data es fundamental para activar las políticas públicas y con ello es posible a nivel de población, analizar a cuáles enfermedades está siendo expuesta la misma.
Señaló que las personas en estas ciudades o localidades específicas que tengan tendencia a ser prediabéticas por citar un padecimiento, a través de informaciones, análisis y de récord electrónico, es posible analizar si llegasen a convertirse en diabético, luego en hipertenso, rápidamente tener un déficit renal y requerir un trasplante o ser dializado.
Al final lo que se está tratando de hacer es prevenir con información clínica estructurada, con protocolos aprobados, electrónicos, tener terapias digitales.  Esta nueva tendencia para ofrecer atención sanitaria mediante la inteligencia artificial ayuda a realizar intervenciones en poblaciones muy específicas para evitar altos costos y al final advertir el posible deterioro de la salud del paciente.
Vidal enfatiza que los médicos, las enfermeras, radiólogos, bioanalistas y todo el equipo humano, son los activos más importantes, y la digitalización nunca va a sustituir su inteligencia ni el sacrificio.  “Lo que viene hacer es a eficientizar el uso de los procesos para que ellos puedan salvar más vidas y tener más tiempo con sus pacientes”.
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Turismo de Salud

Conoce la importancia de la Tecnología de la Información en la Salud

Por Revista Medica
Turismo de Salud

Aseguran que es imposible desligar evolución médica de los avances tecnológicos

Por Revista Medica
Turismo de Salud

Experto destaca funcionalidad y beneficios de MADIH, la división de salud digital de Macrotech

Por Revista Medica
Turismo de Salud

República Dominicana lidera el bienestar global: Santo Domingo y Carolina Mejía recibirán importantes distinciones en el World Wellness Weekend

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X