La Sociedad Dominicana de Neonatología (SODONE) conmemoró de manera significativa el Día Mundial del Prematuro, fecha establecida el 17 de noviembre de cada año, con una mesa redonda de trabajo entre médicos.

Bajo el tema «Abordaje del embarazo de alto riesgo, prevención de la prematuridad y microbiana en el recién nacido», los profesionales de la salud se reunieron para discutir y profundizar en aspectos cruciales relacionados con el cuidado y la prevención de la prematuridad.

El presidente de la SODONE, el doctor Santiago Martínez, resaltó la importancia de la celebración al subrayar que el propósito principal es concientizar sobre las implicaciones de nacer prematuro y preparar a la población en general sobre este tema crucial. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfocaron sus esfuerzos en destacar la necesidad de otorgar acceso irrestricto a las Unidades de Cuidados Neonatales Intensivos (UCI) a madres y padres, reconociendo el valor del contacto piel a piel, la lactancia y el apego precoz.

Durante la actividad, los doctores Isaura Cornelio, Agustín Díaz y Julissa Guzmán, especialistas en neonatología, abordaron el tema de manera explícita, buscando sensibilizar sobre las necesidades y derechos de los bebés prematuros y sus familias. Participaron médicos pediatras, neonatólogos y ginecólogos obstetras, quienes compartieron experiencias desde la perspectiva del abordaje de embarazos de alto riesgo, la prevención de la prematuridad y la atención microbiana en el recién nacido.

Cabe destacar que, en el marco de la celebración, la SODONE llevó a cabo capacitaciones y socializaciones en centros de salud a nivel nacional durante toda la semana, reafirmando su compromiso con la formación y concientización sobre el cuidado de los recién nacidos prematuros.

La SODONE reitera su compromiso con la salud neonatal y agradece la participación activa de los profesionales de la salud en esta iniciativa vital.

Deja un comentario