Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Curiosidatos > El corazón que late fuera del cuerpo: un fenómeno médico que desafía los límites de la vida
Curiosidatos

El corazón que late fuera del cuerpo: un fenómeno médico que desafía los límites de la vida

Revista Medica
Última actualización: 7 octubre, 2025 11:04 am
Por Revista Medica
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

En el mundo de la medicina, pocos hechos sorprenden tanto como este: el corazón humano puede seguir latiendo fuera del cuerpo. Aunque parece sacado de la ciencia ficción, este fenómeno tiene una sólida base científica y aplicaciones clínicas reales que están revolucionando el campo de los trasplantes.

Contents
Evidencia científicaAplicaciones clínicas y casos reales Conclusión

Este fenómeno se debe al automatismo cardíaco, una propiedad del tejido del nodo sinoauricular que permite al corazón generar impulsos eléctricos sin necesidad de señales del cerebro. En condiciones adecuadas, este órgano vital puede seguir latiendo durante minutos u horas fuera del cuerpo humano.

Evidencia científica

Numerosos estudios han documentado esta capacidad extraordinaria:

  • Investigadores han utilizado la técnica de perfusión ex vivo, como el modelo de Langendorff, para mantener el corazón latiendo fuera del cuerpo durante más de una hora.

  • Un estudio en corazones porcinos demostró que era posible “resucitarlos” tras la muerte cardiocirculatoria, manteniéndolos funcionales durante 4 horas en sistemas de perfusión.

  • Avances recientes incluso permitieron preservar corazones de oveja durante 72 horas en sistemas de circulación cruzada.

Aplicaciones clínicas y casos reales

Este descubrimiento no solo es curioso, sino que ya salvó vidas reales. En 2019, médicos del Hospital Queen Elizabeth, en Birmingham (Reino Unido), realizaron un exitoso trasplante utilizando un corazón mantenido latiendo fuera del cuerpo con la tecnología “Heart in a Box”.

Más recientemente, el Hospital de la Universidad de Stanford (EE. UU.) reportó la realización de trasplantes con corazones de donantes en muerte cardiaca, que fueron reanimados y evaluados fuera del cuerpo antes de ser implantados. Esta técnica, conocida como trasplante de corazón latiendo, representa un avance significativo en la disponibilidad y seguridad de órganos para trasplante. (Stanford Medicine News, 2023)

 Conclusión

Lejos de ser un simple dato curioso, el hecho de que el corazón pueda seguir latiendo fuera del cuerpo abre una ventana a nuevas oportunidades terapéuticas y éticas. Esta capacidad no solo ha sido demostrada en laboratorio, sino que también está ayudando a expandir las fronteras del trasplante cardíaco y mejorar las tasas de supervivencia de miles de pacientes en todo el mundo.

 Una razón más para maravillarse ante la inteligencia biológica del cuerpo humano… y la incansable creatividad de la ciencia médica.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Curiosidatos

El Corazón: El Motor Biológico Capaz de Mover un Camión

Por Revista Medica
Curiosidatos

El revestimiento del estómago se renueva cada 3 a 4 días

Por Revista Medica
Curiosidatos

¿Sabías que dormir poco puede afectar gravemente tu corazón?

Por Revista Medica
Curiosidatos

¿Sabías que… los estornudos pueden salir disparados a más de 160 km/h?

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X