Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Internacionales > Médicos británicos operan de la columna a un feto sin sacarlo del útero de su madre
Internacionales

Médicos británicos operan de la columna a un feto sin sacarlo del útero de su madre

Revista Medica
Última actualización: 20 mayo, 2019 12:09 pm
Por Revista Medica
Compartir
2 lectura mínima
Compartir

Médicos del King’s College Hospital han operado por primera vez en Reino Unido a un bebé con espina bífida valiéndose de una cirugía fetoscópica (laparoscópica) de invasión mínima y sin sacarlo del útero de la madre, informa el sitio del hospital.

Los especialistas descubrieron que el bebé tenía espina bífida en la vigésima semana de embarazo. Este defecto del tubo neural se manifiesta cuando la columna vertebral del feto no se cierra completamente al final del primer mes de embarazo, lo que puede dañar la médula, pudiendo causar parálisis total, así como en pérdida de sensibilidad en las piernas.

Ante la tesitura de operar a su hijo antes o después de su nacimiento, la madre optó por una variante novedosa que permite intervenir el feto con invasión mínima y sin sacarlo de útero. Con ayuda de ultrasonido, un equipo de neurocirujanos y especialistas en medicina fetal introdujeron una cámara e instrumental a través de pequeñas incisiones en el estómago de la madre para corregir el defecto en médula espinal del bebé sin practicar cortes invasivos en el abdomen de la mujer.

La operación duró más de tres horas y salió bien. Poco tiempo después, nació el bebé y —según su madre— “su espalda se está curando bien”.

“El objetivo del enfoque fetoscópico es reducir los riesgos para la madre y para futuros embarazos”, explicó Bassel Zebian, neurocirujano del hospital.

Fuente:http://canarias-semanal.org

TAGGED: # fetoscópico, #King’s College Hospital, #laparoscópica
Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Internacionales

Investigadores presentan «MenstruAI», una compresa que ayuda a detectar cáncer y endometriosis

Por Revista Medica
Internacionales

Por qué el Alzheimer afecta de manera diferente a las mujeres que a los hombres

Por Revista Medica
Internacionales

Aumentan enfermedades como sarampión o fiebre amarilla por caída de vacunación, alerta la ONU

Por Revista Medica
Internacionales

Un ictus, la causa del fallecimiento del papa Francisco

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X