La importancia de la pensión es innegable, ya que representa un derecho fundamental y constitucional en cualquier parte del mundo.

Sin embargo, en nuestro país, es considerado solo como un decreto, a pesar de existir dos leyes de pensiones: la 379-81, que otorga el 80% del salario sin incluir incentivos, y la 414-98, que incorpora parte del último salario y los incentivos.

Los médicos pensionados encuentran esperanza en la nueva oferta presentada por la Dra. Yuberkis Aquino, en contraposición a otras propuestas que han dejado a los médicos jubilados sin seguro médico y los obligan a pagar un 6.3% de sus salarios, lo cual representa el costo más alto en la región.

La Dra. Aquino también se preocupa por los médicos en proceso de jubilación ya que a  menudo, no se les otorgan los incentivos por antigüedad y distancia, incluso cuando ya no están activos. Además, quedan excluidos en caso de aumentos salariales.

Aquino luchará no solo por la indexación de los salarios sino también por la indexación de los médicos pensionados.

La Ley 414-98 eliminará la necesidad de decretos para cumplir con los médicos pensionados, ya que estos decretos suelen discriminar, beneficiando solo a algunos. Esto se vio claramente en el caso de los médicos cuyas pensiones se elevaron de 7,000 a 15,000 pesos, a pesar de un decreto anterior que las estableció en 50,000 pesos.

Más de 117 médicos nunca recibieron esta pensión, lo que representa una injusticia que debe resolverse.

La Dra. Aquino también luchará para que los médicos reciban retroactivamente los salarios que dejaron de percibir desde el decreto. Esto es un abuso que se erradicará cuando ella asuma la presidencia del CMD, ya que los futuros pensionados y jubilados podríamos ser cualquiera de nosotros.

En cinco ocasiones anteriores, este sector de los pensionados no ha sido una prioridad, y no es realista esperar que una sexta vez sea la solución. Por eso, Yuberkis Aquino y su equipo están comprometidos a poner fin de una vez por todas a esta injusticia.

Dr. Santos Ramirez Uribe.

Deja un comentario