Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Investigación médica > Tratamientos innovadores contra el cáncer apuntan hacia terapias génicas y medicina de precisión
Investigación médica

Tratamientos innovadores contra el cáncer apuntan hacia terapias génicas y medicina de precisión

Revista Medica
Última actualización: 26 octubre, 2024 11:08 am
Por Revista Medica
Compartir
4 lectura mínima
Woman. laptop and lab for research science or online internet for futuristic discovery, microscope or medicine. Female person, brainstorming and biotechnology for investigation, cure or development
Compartir

La incidencia del cáncer en el mundo va en aumento, representando un problema de salud pública y una carga cada vez mayor para los sistemas sanitarios.  La extensión de esta enfermedad encarna además retos importantes para la industria médica y especialmente para los laboratorios farmacéuticos que están avanzando en la investigación de moléculas innovadoras con un abordaje más personalizado.   

La prevención siempre será la mejor alternativa contra el cáncer, especialmente modificando factores de riesgo como la mala alimentación, el sedentarismo, el tabaquismo y el excesivo consumo de alcohol.  Existen otros factores de riesgo no modificables como la edad, la etnia o alternaciones genéticas, las cuales generan mayor propensión a padecer cáncer. 

La innovación oncológica representa una oportunidad para mejorar la prevención y aumentar  la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes oncológicos; es por eso que las investigaciones están apuntando a terapias más personalizadas que utilizan información de los genes. La doctora Liliana Torres, líder de la estrategia médica de oncología en Bayer para los Países Andinos, Centro América y el Caribe confirma que los tratamientos de los pacientes con cáncer serán cada vez serán más precisos. “En cada paciente estamos buscando cuál es la alteración genética específica para poder inhibirla o bloquearla de una manera dirigida”.

El uso de terapias dirigidas tiene un altísimo potencial considerando que cada paciente tiene características únicas. Se apunta a que los tratamientos personalizados impacten, no solo en el desenlace clínico de los pacientes sino también en el sistema de salud; en palabras de la doctora Torres, el enfoque es hacia “la terapia correcta en el paciente correcto”.

Otras innovaciones apuntan a que con el uso de tecnología e inteligencia artificial, pueda mejorarse la detección y diagnóstico del cáncer y que exista una mayor capacidad de predicción de probabilidades de que las personas desarrollen la enfermedad.  

Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma, resalta la labor de la industria farmacéutica en la investigación oncológica e insta a las autoridades a mejorar los procesos para incorporar de forma más expedita las terapias innovadoras dentro de la cobertura sanitaria. “La Organización Mundial de la Salud ha identificado inequidades en los países, en cuanto al acceso a tratamientos para las personas diagnosticadas con cáncer. Esta mayor incidencia del cáncer está poniendo bastante presión en los sistemas sanitarios a pesar de que existen en el mundo alternativas para acelerar la integración de nuevos tratamientos en los sistemas de salud como son las compras por valor”.

Los esquemas de compras públicas innovadoras tienen un componente de costo – efectividad asociado y en el caso de los sistemas de salud, permiten mejorar los procesos y conseguir ahorros en el mediano y largo plazo, ya que abren las puertas para que los pacientes reciban tratamientos de última generación. A través de alianzas público – privadas las partes pueden acordar que el pago final esté condicionado, por ejemplo, a variables clínicas y económicas o al resultado del tratamiento.

 

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Investigación médica

Crean neuronas a partir de células de piel para investigar el alzheimer

Por Revista Medica
Investigación médica

Identifican cómo unas mutaciones genéticas causan dos tipos de ceguera hereditaria

Por Revista Medica
Investigación médica

Qué es la latencia del cáncer y por qué su hallazgo es clave para la detección temprana de tumores

Por Revista Medica
Investigación médica

Estudio descubre vínculo entre altos niveles de niacina – una vitamina B común – y enfermedades cardíacas

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X