Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > Entrevistas > Enfermedad diverticular: una condición silenciosa que aumenta a partir de los 40
Entrevistas

Enfermedad diverticular: una condición silenciosa que aumenta a partir de los 40

Revista Medica
Última actualización: 23 septiembre, 2025 4:23 pm
Por Revista Medica
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

La enfermedad diverticular, caracterizada por la formación de pequeñas bolsas o divertículos en el colon, se ha convertido en un diagnóstico cada vez más frecuente, especialmente en personas mayores de 40 años.

Se estima que más del 50% de los adultos mayores de 60 desarrollan esta condición, aunque no siempre presentan síntomas.

El coloproctólogo Dr. Yaco Wazar explica que la diverticulitis, es decir, la inflamación de los divertículos, representa la forma más grave de la enfermedad y puede provocar complicaciones importantes si no se detecta y trata a tiempo.

Factores de riesgo y diferencias por sexo

De acuerdo con el especialista, la edad y los hábitos alimenticios son determinantes.

“A partir de los 40 años aumenta el riesgo de formación de divertículos, sobre todo en personas con dietas bajas en fibra y en aquellos que consumen poca agua”, señala. También existen factores genéticos y ciertas deficiencias de colágeno que podrían estar relacionados.

En cuanto a la incidencia por sexo, la enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia en hombres, con una relación aproximada de tres a uno frente a las mujeres.

Síntomas que no deben pasarse por alto

Los signos de alarma más comunes incluyen dolor abdominal intenso sobre todo en la parte baja del abdomen y el lado izquierdo, fiebre, malestar general y pérdida de apetito. Estos síntomas suelen confundirse con otros trastornos digestivos, ya que el abdomen alberga múltiples órganos que pueden presentar cuadros similares.

Prevención: fibra, agua y movimiento

La tríada más efectiva para prevenir episodios de diverticulitis es una dieta rica en fibra, buena hidratación y actividad física regular. “La ingesta frecuente de agua ayuda a que las fibras formen heces más suaves y fáciles de movilizar dentro del colon, mientras que el ejercicio estimula el movimiento intestinal y facilita el trabajo del colon”, explica Wazar.

Diagnóstico y tratamiento

La mayoría de los divertículos se detectan de manera incidental durante una colonoscopia realizada por otras razones. Su presencia, por sí sola, no indica la necesidad de repetir estudios periódicos, salvo que exista complicación.

El tratamiento depende del grado de evolución de la enfermedad, cuando los divertículos se detectan sin síntomas, basta con reforzar los hábitos de alimentación e hidratación. En casos de dolor leve o moderado, se indican antibióticos, reposo digestivo y líquidos.

Las formas más graves, en cambio, pueden requerir intervenciones quirúrgicas de urgencia o cirugías electivas en pacientes con comorbilidades.

No tratar a tiempo una diverticulitis complicada puede llevar a peritonitis purulenta o fecal, una de las consecuencias más graves de esta enfermedad.

Impacto y avances en el manejo

La enfermedad diverticular puede afectar significativamente la calidad de vida. Los pacientes suelen atravesar episodios dolorosos que implican reposo, hospitalización y cambios en sus hábitos diarios.

Sin embargo, el panorama ha mejorado en República Dominicana. “Hoy contamos con mejores equipos diagnósticos, antibióticos y herramientas terapéuticas que en muchos casos evitan cirugías de emergencia y permiten llevar a los pacientes al quirófano en mejores condiciones, si es necesario”, subraya el especialista.

El Dr. Wazar concluye con una advertencia clara:

“La detección temprana y los hábitos saludables marcan la diferencia. Si sabe que tiene divertículos, cuide su alimentación, mantenga una buena hidratación y consulte a su médico ante cualquier síntoma. Evite automedicarse y busque orientación profesional a tiempo”.

La enfermedad diverticular, aunque frecuente y potencialmente peligrosa, puede prevenirse y manejarse de manera efectiva con el acompañamiento médico oportuno.

La prevención basada en dieta equilibrada, hidratación adecuada y actividad física sigue siendo la estrategia más poderosa para proteger la salud del colon y garantizar una mejor calidad de vida.

Para consultas con el Dr. Yaco Wazar, coloproctólogo: los días lunes, miércoles y viernes en el Hospital General Plaza de la Salud, y los martes y jueves a las 3:00 p.m. en el Consultorio 308 del Centro Médico Real.

Por: Cristina Piantini

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

Entrevistas

“Los médicos jóvenes están quedando fuera del sistema”: Dr. Omar Tejeda reclama acción al Colegio Médico Dominicano

Por Revista Medica
EntrevistasOrto-Especialistas

Desafíos y Avances en la Oncología Ortopédica conversación con el Dr. Luis Williams

Por Revista Medica
EntrevistasSociedades Médicas

Éxito Rotundo en el Congreso Centroamericano y del Caribe de Patología

Por Revista Medica
EntrevistasOBESIDAD

«Construyendo Hábitos Saludables: Claves para Combatir la Obesidad desde la Prevención»

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X