Al utilizar este sitio, usted acepta las política de privacidad yCondiciones de uso.
Accept
Revista MédicaRevista Médica
Notificación Show More
Font ResizerAa
  • Portada
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NOTICIAS
    • NACIONALES
    • INTERNACIONALES
    • AGENDA SALUD
    • Capsulas de la Revista Medica Tv
    • Congresos
    • Consejos de Salud
    • Curiosidatos
    • Editorial
    • Efemerides
    • Hospitales
    • Investigación médica
  • EMPLEO SALUD
  • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
Revista MédicaRevista Médica
Font ResizerAa
  • Coronavirus
  • Psicologia
  • Reportajes
  • Salud de la mujer
  • Urologia
  • Colera
  • Diabetes
  • Entrevistas
  • Farmacia
  • CARDİOLOGİA
Buscar
  • Categorias
    • ARS
    • Gubernamental
    • Internacionales
    • Nacionales
    • CLINICAS & HOSPITALES
    • Sociedades Médicas
  • Otras Opciones
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Quiénes somos
    • Términos y Condiciones
Síganos
Revista Médica > Blog > "Epidemiología en Acción" > Incremento de casos de fiebre amarilla alerta a la Región de las Américas
"Epidemiología en Acción"

Incremento de casos de fiebre amarilla alerta a la Región de las Américas

Revista Medica
Última actualización: 14 febrero, 2025 10:25 am
Por Revista Medica
Compartir
3 lectura mínima
Compartir

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió el 3 de febrero de 2025 una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de fiebre amarilla en varios países de la región. Durante 2024, se confirmaron 61 casos, de los cuales 30 resultaron fatales. Entre los países más afectados se encuentran Bolivia, Brasil, Colombia, Guyana y Perú.

Hasta la cuarta semana de 2025, se han notificado 17 nuevos casos confirmados, con siete muertes asociadas. Brasil y Colombia han registrado el mayor número de incidentes, cada uno con ocho casos, seguidos por Perú con un caso fatal. La propagación del virus se ha extendido a regiones no tradicionales como São Paulo y Tolima, lo que representa un riesgo adicional para las áreas urbanas.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, hemorrágica y potencialmente mortal causada por un arbovirus del género Flavivirus. Su nombre se debe a la ictericia (color amarillento de la piel y los ojos) que puede desarrollarse en casos graves. La enfermedad se presenta principalmente en zonas tropicales y subtropicales de América del Sur y África. Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolor muscular, náuseas, vómitos y fatiga. En su fase más severa, puede causar daño hepático, insuficiencia renal, hemorragias internas y la muerte. Es transmitida por el mosquito Aedes aegypti en la Región, en especial áreas urbanas, por lo que es importante las medidas de prevención y eliminación de los potenciales criaderos y los ya existentes en los hogares. En las regiones selváticas, los responsables de la transmisión son mosquitos de los géneros Haemagogus y Sabethes

Un modelo predictivo desarrollado en Brasil sugiere que la fiebre amarilla podría propagarse a otras regiones, incluyendo Argentina y Paraguay. Las autoridades están evaluando medidas preventivas para limitar la expansión del virus.

La OPS ha instado a los gobiernos de los países en riesgo a intensificar la vigilancia epidemiológica, fortalecer las campañas de vacunación y mantener dosis de reserva de vacunas para responder a posibles brotes. A pesar de la efectividad de la inmunización, la mayoría de los casos recientes no presentaban antecedentes de vacunación. Enfatizó además la importancia de una respuesta integral que incluya comunicación efectiva con la población, diagnóstico temprano y manejo clínico adecuado. Las estrategias propuestas buscan prevenir un brote de mayor magnitud y proteger a la población de esta enfermedad potencialmente mortal

Comparte este artículo
Facebook Twitter Copiar enlace Print
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fast Four Quiz: Precision Medicine in Cancer

How much do you know about precision medicine in cancer? Test your knowledge with this quick quiz.
Get Started
Ministro de Salud descarta de manera absoluta el regreso a clases presenciales

El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, adelantó que el gobierno evalúa…

CMD califica atropellante uso fuerza militar, en contra del Dr. Tabaré Rodríguez en mao.

Allanamiento a casa Dr.Tabaré Rodríguez darle click letra azul para ver el video.…

¿Reumatólogo u ortopeda?

Según la Sociedad Española de Reumatología (SER), “el reumatólogo es el especialista…

Your one-stop resource for medical news and education.

Your one-stop resource for medical news and education.
Sign Up for Free

You Might Also Like

"Epidemiología en Acción"

México confirma seis casos humanos de miasis por gusano barrenador y refuerza acciones con EE. UU.

Por Revista Medica
"Epidemiología en Acción"

OMS aprueba histórico tratado para prevenir y enfrentar futuras pandemias con equidad y cooperación global

Por Revista Medica
"Epidemiología en Acción"

Alertan sobre brotes de sarampión en las Américas

Por Revista Medica
"Epidemiología en Acción"Articulos Médicos

Detectan 19 casos de hantavirus en La Paz y refuerzan control en Palos Blancos

Por Revista Medica
Facebook Twitter Instagram

Revistamedica.do. Todos los derechos Reservados. Hosted por Hostuis.com

Nosotros
  • Inicio
  • Política de privacidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
Categorias
  • Gubernamental
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Sociedades Médicas
Quienes Somos

Revista Médica do Es una plataforma digital especializada en contenidos de salud, con el objetivo de aportar informaciones interesantes, útiles, fiables, transparentes y actualizadas.

Contacto
¡Bienvenido(a) de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?
X